Nuevo León anuncia que invertirá us$ 850 millones para construir viviendas del futuro

La inversión será de las empresas china Boda además de capital de Estados Unidos y mexicano y generará 3,000 empleos.
0 Shares
0
0
0
0

Monterrey. Esta inversión, que combina capital chino, estadounidense y local, marcará un hito en la construcción de viviendas inteligentes en la región. Estas innovadoras casas contarán con paneles solares para generar energía limpia y sistemas de tratamiento de agua que promueven la sostenibilidad.

Samuel García, gobernador del estado de Nuevo León en el norte de México, anunció en sus redes sociales que la empresa Grupo Boda de origen chino, desarrollará varios proyectos, entre ellos, la construcción de vivienda del futuro, donde también interviene Vessel con tecnología. La inversión es de 850 millones de dólares.

El mandatario se reunió con el presidente del Consejo de Administración de Boda International Holding Group Ltd, Niu Shuha, y con Simón Levy, vicepresidente de la compañía, quienes mencionaron que la empresa asiática busca comenzar operaciones para finales de año.

Grupo Boda de China

En sus palabras, García explicó que “Grupo Boda, vienen de China, pudimos platicar de un proyecto de Vessel, que se divide en varios: es un proyecto de 850 millones de dólares, que viene a Nuevo León, y se divide en vivienda, energía, agua tratada, tecnología. Por lo pronto, mi buen amigo Simón Levy, también nos acompaña, son casas que parecen el futuro de 2050, se construyen en horas, son modulares, tienen tecnología de punta, clima, las ventanas tienen paneles solares, y dentro de la misma casa se trata el agua»

Grupo Ideasia

Por su parte, Simón Levy, fundador de Ideasia y miembro del Centro Global de Riesgo e Innovación y de UN Future Forum, comentó: “Gracias gobernador, no hay mejor privilegio que estar en Nuevo León, con la gente más trabajadora, el estado con mayor seguridad, el estado que genera capacidad para su gente, felices de compartir, que vamos a invertir en Nuevo León”.

Primera universidad mundial de vivienda

La iniciativa contempla la creación de la ‘primera universidad mundial de vivienda’, un centro pionero en investigación y desarrollo de soluciones habitacionales sostenibles. Además, se desarrollarán proyectos vanguardistas de tratamiento de agua mediante inteligencia artificial y se instalará una granja solar fotovoltaica de gran escala. Como complemento, se establecerá un centro de exportación de productos agropecuarios para fortalecer los lazos comerciales con China.