El alza en los costos y la menor rentabilidad afectan el sector inmobiliario de la CDMX

El ROI de los proyectos residenciales en CDMX ha caído, pasando de entre 15 y 20% EN 2022 a tan solo 7% en lo que va del 2024.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. El retorno de inversión de los proyectos residenciales en la Ciudad de México ha caído drásticamente, pasando de entre 15 y 20% antes de la pandemia de Covid-19 a tan solo 7% en lo que va del 2024.

El sector inmobiliario de la Ciudad de México enfrenta un escenario desafiante debido a la significativa reducción en la rentabilidad de los proyectos residenciales. De acuerdo con Jorge Combe, director general de DD360, el retorno de inversión ha caído alrededor de un 60%, pasando de un 15-20% a solo un 7% en lo que va del 2024. Esta situación impacta directamente en la construcción de nuevos inmuebles y complica la tarea de reducir el déficit habitacional en la capital.

Encarecimiento que se agudiza

La construcción de vivienda residencial en la Ciudad de México se encareció un 3.1% en agosto de 2024, según datos del INEGI y la CMIC. El principal impulsor de esta inflación fue el alza a doble dígito en el costo de la maquinaria utilizada en las obras., por ejemplo:

  • Materiales: 2.2% anual.
  • Mano de obra: 6.8% anual.
  • Alquiler de maquinaria: 20.4% anual

Estos conceptos han formado un entorno desafiante para las empresas inmobiliarias, lo que ha derivado en una disminución en la inversión en desarrollo inmobiliario en la Ciudad de México y una caída en la oferta habitacional que podría agudizarse en los siguientes años.

 

Panorama complejo

Las nuevas regulaciones en el sector inmobiliario de la Ciudad de México, sumadas a los desafíos económicos, están creando un panorama complejo para el desarrollo de nuevos proyectos. Jorge Combe, director general de DD360, ha expresado su preocupación por el impacto de estas medidas, advirtiendo que podrían generar una escasez de vivienda en los próximos años. Sin embargo, considera que el desbalance actual entre oferta y demanda podría amortiguar este efecto a corto plazo.

El especialista Jorge Combre advierte que la construcción de vivienda en la Ciudad de México enfrentará un largo camino hacia la recuperación. Los próximos años serán desafiantes, con un mayor déficit habitacional, debido a las condiciones actuales del mercado y las nuevas regulaciones. Se necesitarán al menos dos o tres años de condiciones favorables para que los desarrolladores recuperen la confianza y reinviertan en nuevos proyectos.

Zonas atractivas

Hoy en día, las alcaldías de la Ciudad de México con mayor disponibilidad de departamentos en venta son Miguel Hidalgo (7,878 unidades), Benito Juárez (7,682), Cuajimalpa de Morelos (6024 unidades) y Cuauhtémoc (5,275 unidades), según datos de DD360.

”La ubicación, el tamaño y la cercanía a los servicios han cobrado mayor relevancia para los compradores de vivienda. Los centros de la ciudad están teniendo una apreciación muy superior al resto, pero es más complicado comprar un inmueble en estas zonas, por lo que algunas personas han tenido que ajustar sus expectativas de tamaño. Cada vez alcanza para menos metros cuadrados”. Jorge Combe, director general de DD360