Nuevo León se fortalece como polo industrial con inversión de us $ 125 millones de Grupo Frisa

Grupo Frisa transforma el nearshoring con el Monterrey Tech Park. El parque industrial generará 1,500 empleos y contará con siete naves certificadas EDGE.
0 Shares
0
0
0
0

Nuevo León. Como parte de su estrategia para aprovechar el auge del nearshoring, Grupo Frisa ha iniciado la construcción del Monterrey Tech Park, un ambicioso proyecto ubicado en el municipio de Marín, Nuevo León. Este desarrollo industrial, que representa una inversión de us $125 millones, abarcará 160,000 metros cuadrados distribuidos en siete naves industriales y se espera que comience operaciones en su primera fase en el primer trimestre de 2025.

El Monterrey Tech Park está diseñado para atraer a empresas de logística y manufactura ligera, ofreciendo instalaciones certificadas bajo el estándar Excellence in Design for Greater Efficiencies (EDGE). Las naves industriales contarán con áreas rentables que oscilan entre los 16,000 y 30,000 metros cuadrados. A largo plazo, este proyecto podría generar aproximadamente 1,500 empleos directos en un periodo de cinco años, consolidándose como un punto clave para el desarrollo económico de la región.

La planificación del Monterrey Tech Park comenzó hace cuatro años, y se prevé que el desarrollo completo del parque se lleve a cabo en diversas fases dentro de un periodo de cinco años. Además de este complejo, Grupo Frisa está ejecutando proyectos industriales en El Marqués, Querétaro, y Tijuana, Baja California, como parte de un plan que contempla la construcción de 800,000 metros cuadrados de naves industriales en los principales mercados de México.

Actualmente, Grupo Frisa cuenta con 437,000 metros cuadrados de área industrial rentable, posicionándose como un actor clave en el sector inmobiliario del país. Desde su fundación en 1957, la compañía ha diversificado sus operaciones en tres áreas principales: industrial, comercial y vivienda. En este último segmento, la firma busca complementar sus desarrollos industriales con soluciones habitacionales que eleven la calidad de vida de los trabajadores.

En Querétaro, la empresa planea construir 18,000 viviendas con precios que van desde los us $35,000 hasta us $75,000, mientras que en Tijuana se proyecta la edificación de 4,000 casas adicionales. “El nearshoring no solo genera empleos, también demanda viviendas accesibles para los trabajadores. Nuestra visión es desarrollar comunidades integrales que eleven la calidad de vida”, señaló Nicolás Azcárraga, director adjunto de la división industrial de Grupo Frisa.

Con iniciativas como el Monterrey Tech Park, Grupo Frisa reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico e industrial de México, contribuyendo al crecimiento del sector inmobiliario y a la creación de comunidades integrales.

Propuestas de títulos:

  1. Grupo Frisa transforma el nearshoring en oportunidad con Monterrey Tech Park.
  2. Nuevo León se fortalece como polo industrial con inversión de Grupo Frisa.

Propuestas de subtítulos:

  1. El parque industrial generará 1,500 empleos y contará con siete naves certificadas EDGE.
  2. Grupo Frisa complementa su visión industrial con viviendas accesibles en Querétaro y Tijuana.