MarketView: Monterrey cierra 2024 con récord inmobiliario y 1.5 millones de m² comercializados

Estados Unidos y el comercio electrónico, motores clave del dinamismo inmobiliario industrial en Monterrey. Manufactura diversa y logística lideran la demanda.
0 Shares
0
0
0
0

Monterrey. El mercado inmobiliario industrial en Monterrey concluyó el 2024 con un desempeño sobresaliente, consolidándose como un motor clave para la economía de Nuevo León y del país. Según el reporte MarketView presentado por CBRE México, el sector industrial de Monterrey registró una absorción bruta de 340,000 m² en el último trimestre, acumulando 1.5 millones de m² comercializados en todo el año, un claro reflejo de su dinamismo.

el municipio de Apodaca lideró como el submercado más demandado, concentrando el 43% de la actividad total del año con 657,000 m² absorbidos, seguido por Escobedo y Guadalupe, con un 15% y 13%, respectivamente. Este crecimiento se enmarca en un contexto de expansión económica en Nuevo León, que cerró el año con 111,000 nuevos empleos formales, de los cuales el 32% se generaron en el sector manufacturero.

El inventario industrial en Monterrey superó los 16.0 millones de m², un crecimiento anual del 12.3%, gracias a la incorporación de 1.7 millones de m², la segunda cifra más alta en la historia del sector. La actividad de construcción también se mantuvo en máximos históricos, con más de 1.1 millones de m² en desarrollo, liderados por los municipios de Apodaca, Ciénega de Flores y Guadalupe.

Sin embargo, el incremento en la oferta, combinado con un menor ritmo de prearrendamientos, llevó a un aumento en la tasa de vacancia, que cerró el año en 4.0%, frente al 1.2% del mismo periodo en 2023.

La Manufactura Diversa lideró la demanda del mercado, representando el 38% de la actividad total, seguida de Logística y Transporte (26%) y el sector Automotriz (15%). El comercio electrónico mostró un importante repunte, aportando el 12% de la absorción bruta anual con tan solo tres transacciones.

Estados Unidos fue el principal origen de las inversiones, con 44% de la demanda total, seguido de México (16%) y Alemania (9%). Según Ramón Flores, vicepresidente ejecutivo de la Región Noreste de CBRE México, el tamaño promedio de las transacciones se mantuvo en 14,000 m², mostrando la robustez del mercado.

Monterrey se consolida como un referente nacional para la inversión industrial, impulsando la economía regional con innovación, empleo y expansión estratégica.