Transporte de mercancías en vehículos de carga híbridos y eléctricos abren oportunidad económica para México

«Por ahora, prácticamente todo lo que se produce en proveeduría de autopartes para camiones de carga híbridos o eléctricos se exporta a Estados Unidos», expuso Carlos González.
0 Shares
0
0
0
0

La transición energética y la fabricación de vehículos de carga está acelerando la demanda de autopartes especializadas. Esto representa oportunidades de crecimiento para la proveeduría regional mexicana.

Un ejemplo es el mercado mundial de camiones híbridos, el cual está valorado en 22.87 mil millones de dólares. Sin embargo, se estima que este sector crecerá a una tasa anual compuesta del 6.2% hasta 2030, alcanzando los 38 mil millones de dólares, según estudios de Spherical Insights y Maximize Market Research.

«En México se manufacturan y distribuyen piezas para estos vehículos de carga, aunque aún no sea muy común su operación en el país», detalló Carlos González, director general de Hultek.

En un comunicado, el directivo de la empresa mexicana de proveeduría de piezas de hule para manufactura especializada resaltó que las proyecciones se traducen en un aumento de la fabricación y distribución de componentes internos especializados durante los próximos años.

Cifras recientes de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México destacan que, de los 250 mil camiones de carga que circulan en el centro del país, solo el 1% son vehículos híbridos o eléctricos.

El texto resalta que la aceleración en el recambio de estos automotores también ayudará a impulsar la proveeduría mexicana de autopartes especializadas.

De acuerdo con el especialista, a pesar de su gran tamaño y carga de trabajo, la mecánica interna de los camiones de carga híbridos requiere componentes ligeros, resistentes y duraderos para reducir emisiones de CO2 y el uso y cambio continuo de piezas.

El sistema híbrido de estos vehículos se compone de motores de combustión interna, eléctricos y baterías que funcionan en conjunto para minimizar emisiones de carbono y consumo de combustible. Por esto, las piezas de ensamblaje necesitan propiedades especializadas para no comprometer su funcionamiento.