México podría recibir inversiones por us 98 millones de dólares para el desarrollo de inteligencia artificial en 2024

La implementación de IA en México, aunque prometedora, enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura y talento.
0 Shares
0
0
0
0

México. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los términos más relevantes y discutidos dentro de las organizaciones en México. Su popularidad ha crecido significativamente desde el auge de ChatGPT, lo que ha llevado a más empresas a considerar la creación de programas o áreas de negocio enfocadas en IA.

De acuerdo con la consultora IDC, se espera que en México se inviertan us $98 millones en el desarrollo de IA en 2024. Según el informe Lenovo CIO Playbook, parte de esta inversión se destinará a la creación de departamentos especializados en IA para aumentar la competitividad empresarial.

A pesar del entusiasmo, el país enfrenta varios desafíos importantes. Alejandro Florean, vicepresidente de Customer Solutions en IDC, destacó que uno de los principales obstáculos es la infraestructura en redes, tanto de centros de datos como de telecomunicaciones. “Las redes que se necesitan para implementar IA en tiempo real son de 200 gigabits por segundo. La mayoría de los centros de datos opera a 10 o 25 gigabits, por lo que se requiere un rendimiento 10 veces mayor a nivel de red para implementar estas herramientas en el corto plazo”, explicó Florean.

El desarrollo de redes de última generación, como 5G, también presenta desafíos. Según el reporte State of Connectivity 2024 de Cradlepoint, filial de Ericsson, la presión por tener redes avanzadas ha aumentado en los últimos años. El desarrollo de 5G en México comenzó hace más de dos años con América Móvil y AT&T, pero ha sido lento debido a los altos costos de infraestructura y las nuevas bandas de espectro, que en México son de las más caras a nivel internacional.

Actualmente, la red 5G está habilitada en 172 ciudades del país, con 125 ciudades cubiertas por Telcel y 47 por AT&T. Sin embargo, empresas como AT&T han advertido que, si no se reduce el precio del espectro, no participarán en futuras licitaciones, lo que podría afectar el desarrollo de esta red.

Otro reto significativo es la falta de talento especializado en IA. El informe de Lenovo indica que solo el 24% de las organizaciones planea contratar expertos en IA, mientras que IDC señala que el 61% de las empresas prefiere capacitar a su personal existente en esta tecnología. Florean señaló que hay una gran dependencia de terceros y un rezago en ciertas especialidades, lo que dificulta encontrar talento relacionado con IA. Según la guía de los CIO’s de IDC, el 62% de los reclutadores de TI consideran “extremadamente difícil” encontrar talento especializado en IA.