México se podría consolidar como uno de los principales productores de semiconductores electrónicos

Los semiconductores son materiales indispensables para la fabricación de teléfonos inteligentes, ordenadores, coches, frigoríficos y, en definitiva, de cualquier aparato electrónico.
0 Shares
0
0
0
0

México. La generación de semiconductores es crucial a nivel global y, en el corto plazo, México y otros países de América Latina podrían beneficiarse de la necesidad de Estados Unidos de tener fábricas de semiconductores lo más cerca posible. La pandemia subrayó la importancia de la proximidad para evitar interrupciones en los negocios y proteger las economías más grandes del mundo. Por esta razón, las fábricas de semiconductores, actualmente ubicadas principalmente en Asia, podrían trasladarse a México y al menos otros diez países de la región.

Según Jeanette Leyva Reus en su columna «Moneda en el Aire» de este jueves, México sería el principal beneficiado y el primer candidato para recibir estas fábricas, gracias a la ventaja competitiva que ofrece el T-MEC con Estados Unidos y Canadá.

En la reciente reunión de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica en Washington, Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció una iniciativa para que en el continente americano se ensamblen, prueben y empaqueten semiconductores. Esta iniciativa podría involucrar alianzas con México, Panamá o Costa Rica. Se espera que las conversaciones comiencen en septiembre, lideradas por Blinken, ya que se prevé que la operación para trasladar las fábricas a este lado del mundo sea grande y tome varios años.

Esta semana se destacó que Taiwán produce más del 60% de los semiconductores a nivel mundial, con la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC) a la cabeza, dirigida por Mark Liu y C.C. Wei. TSMC controla el 55% del mercado mundial, produciendo piezas para gigantes como Nvidia, Apple y Qualcomm.