Foto: ikusi.com

AMLO destinó más de us$ 9 millones en 7 contratos para mantenimiento y ciberseguridad en oficinas públicas

El año pasado, México recibió 66% de los ataques en toda América Latina, según especialista en ciberseguridad.
0 Shares
0
0
0
0

Las amenazas digitales son una constante en la era del ciberataque y las instituciones públicas no están exentas a ello. Tal es así que la ciberseguridad ha cobrado mucha relevancia en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante su último año de mandato, el presidente de México destinó una millonaria inversión al mantenimiento y cursos de ciberseguridad en las dependencias y oficinas públicas, según informa el portal de Compranet y recoge El Sol de México.

Según el mismo, este 2024 se formalizaron siete contratos por alrededor de us$ 9 millones (169 millones de pesos mexicanos), para cumplir con estos objetivos. Este es el monto más alto del sexenio.

Algunas de las dependencias que adquirieron los servicios son:
  • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)
  • Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)
  • Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
  • Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (Cecyteg)
Blanco preferido

“Apenas el año pasado, México recibió 66% de los ataques en toda América Latina. Nuestro país está entre los más afectados por ciberataques, por lo que es sumamente importante destinar recursos a este ámbito”, analizó José Perusquía, especialista en ciberseguridad del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, en contacto con el mencionado medio.

De acuerdo al artículo El Sol de México, En abril, se registraron más de 2.000 intentos de ataques cibernéticos en los últimos 12 meses, «entre virus, inyecciones de códigos, ingeniería social y otras técnicas».