Con una inversión de us$ 1,300 millones, Microsoft revolucionará la inteligencia artificial en México

Según Microsoft, el 57% de las PyMEs encuestadas en México utilizan IA, principalmente para mejorar su eficiencia operativa.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. Con una inversión de 1,300 millones de dólares, Microsoft busca acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial en México y posicionar al país como un líder en esta tecnología. Esta inversión estratégica no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica, sino que también impulsará la creación de nuevos empleos, fomentará la innovación en diversos sectores y mejorará la calidad de vida de los mexicanos.

Apoyo a pequeñas y medianas empresas

Además de mejorar la infraestructura, Microsoft se enfocará en capacitar a cinco millones de personas y en apoyar a las pequeñas y medianas empresas a adoptar la inteligencia artificial, impulsando así su crecimiento y competitividad.

“Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México”, dijo a los medios de comunicación Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft.

Microsoft, la multinacional tecnológica con sede en Washington, es el líder mundial en software.

Microsoft y la IA en México

Empresas líderes como Grupo Bimbo, Tec de Monterrey y Cemex se han posicionado a la vanguardia de la adopción de Inteligencia Artificial en México. El Tecnológico de Monterrey, pionero en la región, ha desarrollado TECgpt, una plataforma de IA generativa que revoluciona la educación al mejorar la eficiencia y productividad de estudiantes y docentes.

Por su parte, Cemex ha transformado sus operaciones con soluciones de IA de Microsoft, como Technical Xpert, un copiloto impulsado por IA que ha optimizado procesos en ventas, producción y cadena de suministro.

En alianza con el gobierno, la industria, la academia y la sociedad civil, Microsoft ha puesto en marcha una iniciativa sin precedentes para capacitar a 5 millones de mexicanos en Inteligencia Artificial.

A través de esta iniciativa, la empresa busca impulsar el desarrollo económico del país y fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas. La plataforma de capacitación desarrollada por Microsoft proporcionará a los mexicanos las herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, especialmente en el ámbito de la IA generativa, que está transformando la forma en que se trabaja.

Informe de Microsoft

Según un estudio de Microsoft de 2023 titulado IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades en México, el 57% de las PyMEs encuestadas en México utilizan IA, principalmente para mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones basadas en datos y personalizar la experiencia del cliente.

Microsoft está invirtiendo en el programa The Bridge Accelerator para ayudar a las PyMEs regionales y prepararlas para integrarse en las cadenas de valor de la industria de América del Norte mediante la implementación de una plataforma de IA para PyMEs (“PyMAIs”). Esta iniciativa permitirá que 30,000 PyMEs en tres años actualicen sus prácticas comerciales, mejoren su competitividad en el mercado, aumenten su visibilidad ante clientes potenciales y se preparen para integrarse en redes de suministro transfronterizas.