Los superchips de Nvidia serán manufacturados en megaplanta de Foxconn en México

Foxconn, que ha invertido más de 500 millones de dólares, construye la planta más grande del mundo para ensamblar los superchips GB200 de Nvidia.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. Foxconn, el líder mundial en fabricación electrónica por contrato, está diversificando su producción hacia la inteligencia artificial. La empresa anunció la construcción de la mayor planta del mundo en México para ensamblar los superchips GB200 de Nvidia, componentes clave para las futuras plataformas de IA.

Este movimiento no solo consolida a Foxconn como un jugador clave en la industria, sino que también responde a la creciente demanda de capacidad de procesamiento para aplicaciones de inteligencia artificial.

Nvidia anunció en agosto que ya había comenzado a distribuir muestras de su nueva arquitectura Blackwell a socios y clientes, luego de realizar ajustes en su diseño. La compañía espera que estos chips generen miles de millones de dólares en ingresos durante el último trimestre del año.

Alta demanda mundial

La demanda por la plataforma Blackwell de Nvidia es «terriblemente grande», según Deepu Talla, vicepresidente de la compañía para IA y robótica. Así lo afirmó Talla durante el día tecnológico anual de una empresa asociada, donde destacó la importancia de esta colaboración. Ting, ejecutivo de la empresa asociada, coincidió en que la demanda por los nuevos chips de Nvidia es muy alta.

Foxconn, que ya ha invertido más de 500 millones de dólares en México, está construyendo en este país la mayor planta del mundo para ensamblar los superchips GB200 de Nvidia. En declaraciones a la prensa, el presidente de Foxconn, Young Liu, aseguró que la capacidad de producción de esta nueva planta será «muy, muy enorme».

Liu destacó que la cadena de suministro de la compañía está preparada para la revolución de la inteligencia artificial, y que cuenta con las tecnologías necesarias para garantizar el óptimo funcionamiento de los servidores GB200. La empresa ha registrado un crecimiento récord en sus ingresos durante el tercer trimestre, impulsado en gran medida por la demanda de servidores de inteligencia artificial.

Autos eléctricos, motor del crecimiento

Foxconn está ampliando sus horizontes más allá de la electrónica de consumo, adentrándose en el prometedor mercado de los vehículos eléctricos. La compañía busca aprovechar su experiencia en manufactura para ofrecer servicios de fabricación por contrato a otras automotrices y, al mismo tiempo, desarrollar sus propias marcas bajo el nombre Foxtron.

A pesar de la creciente competencia y la desaceleración de la demanda en el sector, Liu, presidente de Foxconn, aseguró que la empresa está firmemente comprometida con esta transición, destacando que la fabricación de vehículos eléctricos ha eliminado las barreras tradicionales de la industria automotriz.