Este lunes, Skype dejó de estar operativo luego de más de 20 años siendo una de las plataformas de mensajería y llamadas más populares del mundo. Como ya se había anticipado en febrero, Microsoft dio de baja el servicio e invita a los usuarios a migrar hacia la versión gratuita de Microsoft Teams, donde podrán conservar sus credenciales, contactos y chats.
La transición no es inmediata: los usuarios contarán con más de dos meses para migrar su historial o adaptarse a la nueva plataforma. Microsoft comunicó que Teams incluirá la mayoría de las funciones que tenía Skype, aunque ya no se podrá llamar a números de teléfono convencionales, una de las características que en su momento distinguió a la app.
De Skype a Teams: una evolución en la estrategia de Microsoft
Skype, que nació en Estonia en 2003, fue adquirida por Microsoft en 2011 por 8.500 millones de dólares. Durante años lideró el segmento de llamadas VoIP y mensajería digital. Sin embargo, con el auge de apps móviles como WhatsApp, FaceTime o Zoom, Skype perdió tracción, especialmente durante la pandemia.
Jeff Teper, presidente de aplicaciones colaborativas de Microsoft 365, explicó que la experiencia de Skype sirvió como base para desarrollar Teams, y que esta decisión responde a una lógica de simplificación y aceleración de la innovación:
«Sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado y ofrecer innovación más rápido», afirmó a CNBC.
La despedida de una función icónica
Uno de los elementos que más recordarán los usuarios de Skype será la capacidad de llamar a teléfonos fijos o móviles sin usar líneas tradicionales, lo que democratizó la comunicación internacional en los años 2000. Esta función, sin embargo, dejó de ser relevante con la masificación de los smartphones y las apps móviles.