Mina Cobre Panamá. Foto de First Quantum.

Panamá: el cierre de la mina Cobre Panamá golpearía la economía y elevará la incertidumbre en 2024 en

En 2024, la economía panameña se verá afectada por una menor operación del Canal de Panamá y el cese de operaciones de Cobre Panamá.
0 Shares
0
0
0
0

El cese de operaciones de la mina Cobre Panamá propiedad de  First Quantum,  la decimocuarta mina de cobre más grande del mundo en cuanto a producción y la mayor de Centroamérica, supone un duro golpe para la economía de Panamá, que se enfrenta a un año electoral y, por lo tanto, lleno de incertidumbre. La mina producía 1,3% de la oferta mundial de cobre y aportaba 5% al PIB del país, además de 7.000 empleos directos.

Los expertos consideran que la economía panameña está muy insertada en el escenario internacional, lo que le da una capacidad de recuperación. Sin embargo, en la situación actual, va a necesitar de impulsos, como una drástica reducción y reorientación del abultado gasto público, mejorar la recaudación y políticas que atraigan inversiones que generen empleo.

En 2024, la economía panameña se verá afectada por dos factores: una menor operación del Canal de Panamá por la sequía y el cese de operaciones de Cobre Panamá.

Pérdidas millonarias

La calificadora Moody’s estima que el Gobierno panameño esperaba que Cobre Panamá de First Quantum se convirtiera en su segunda mayor fuente de ingresos después del Canal de Panamá. Sin embargo, el cese de operaciones de la mina supondrá una pérdida de ingresos de 770 millones de dólares en 2023 y de 375 millones de dólares anuales a partir de 2024.

Este impacto negativo en las finanzas públicas dificultará al Gobierno panameño lograr el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB en 2023 y podría llevar al crecimiento del PIB por debajo de la tendencia estimada del 4 % en los próximos años.

El rechazo al contrato minero también ha tenido un impacto negativo en la economía panameña. La crisis social que se generó en el último mes ha dejado pérdidas de 1.700 millones de dólares.

Listado de las minas de cobre más grandes del mundo:

  • Chuquicamata, Chile: 1,5 millones de toneladas de cobre al año
  • Collahuasi, Chile: 1,4 millones de toneladas de cobre al año
  • Escondida, Chile: 1,2 millones de toneladas de cobre al año
  • Grasberg, Indonesia: 731.000 toneladas de cobre al año
  • Cuajone, Perú: 565.000 toneladas de cobre al año
  • Solway, Australia: 500.000 toneladas de cobre al año
  • Kalgoorlie, Australia: 350.000 toneladas de cobre al año
  • Oyu Tolgoi, Mongolia: 320.000 toneladas de cobre al año
  • Cobre Panamá, Panamá: 268.000 toneladas de cobre al año

La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró el 27 de noviembre -y publicado al día siguiente- que el contrato minero entre el Estado y FQM era “inconstitucional” al violar una veintena de artículos de la carta Magna poniendo fin casi de inmediato a más de un mes de protestas, que llegaron a tornarse violentas.

Se prevé violencia en los próximos días

La empresa canadiense First Quantum Minerals hizo un llamamiento a las autoridades locales para que protejan su mina de cobre cerrada Cobre Panamá de las protestas que se han planeado para el 9 de enero.

La empresa expresó su “profunda preocupación” por la protesta, que está siendo organizada por un sindicato que representa a los trabajadores de la construcción. En un comunicado publicado en su sitio web local, First Quantum Minerals instó a las autoridades a “impedir cualquier acción violenta o ilegal” en la zona.