Una investigación de Mastercard revela que en Panamá el 87% de los panameños usa un método de pago digital

El 41% del consumidor panameño elige tarjetas de débito y crédito para compras presenciales y un 33% para transacciones en línea.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de Panamá. Un nuevo estudio de Mastercard revela que los panameños están adoptando rápidamente los pagos digitales. El 87% de los encuestados afirmó haber utilizado este tipo de pagos, principalmente por la conveniencia de no llevar efectivo y la rapidez de las transacciones. Estos resultados demuestran el creciente interés de los consumidores panameños por soluciones de pago más modernas y eficientes.

“En Mastercard estamos convencidos en el poder de la tecnología para construir un futuro más inclusivo y próspero, en que todos los panameños puedan alcanzar su máximo potencial. Por ello, estamos colaborando con todos los actores del ecosistema para desarrollar soluciones innovadoras que conecten a cada vez más panameños a la economía digital y les permitan vivir experiencias de pago seguras, rápidas y convenientes”, dijo Kristine Matheson, Country Manager para Panamá, Costa Rica y Nicaragua en Mastercard.

Clara preferencia del mercado

Los panameños demuestran una clara preferencia por las tarjetas de débito y crédito como método de pago digital. Un 41% las elige para compras presenciales y un 33% para transacciones en línea.

Esta preferencia se debe en gran medida a la importancia que los panameños otorgan a la seguridad: el 93% de los encuestados considera que la seguridad es un factor clave al elegir cómo pagar en línea. Además, el 54% indicó que elige siempre los métodos de pago más seguros para sus compras en línea. Igualmente más de 27% de los panameños encuestados ya habilitaron la autenticación de dos factores para proteger sus transacciones.

Prioridad, la seguridad, según Mastercard

Los panameños priorizan la seguridad al realizar pagos, y Mastercard ha respondido a esta demanda con una estrategia de ciberseguridad integral. La empresa utiliza tecnologías avanzadas como el análisis de datos y la inteligencia artificial para proteger a los consumidores de manera proactiva. Para continuar ofreciendo soluciones innovadoras y seguras, Mastercard colabora estrechamente con instituciones financieras, Fintechs, comerciantes y gobiernos.

Los mercados de estudio incluyen Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico. La investigación tuvo lugar entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de marzo de 2024 y consistió en una encuesta realizada a 9,009 adultos a partir de los 18 años. En el caso de Panamá, la muestra fue de 603 adultos.