Royal Caribbean International volvió a seleccionar a Panamá como puerto base para sus operaciones en el Caribe en la temporada de cruceros de 2025-2026, saliendo desde Colón, hacia Cartagena, Colombia y con recorrido de siete días por Aruba, Bonaire y Curazao.
Esta decisión no solo traerá un aumento significativo en el número de turistas, sino que también generará múltiples beneficios económicos y sociales.
¿Qué implica este retorno para Panamá?
- Mayor flujo de turistas: La llegada de cruceros de Royal Caribbean atraerá a miles de turistas a Panamá, lo que a su vez generará ingresos para diversos sectores como el hotelero, el gastronómico, el transporte y el comercio.
- Generación de empleos: La industria de cruceros es una gran generadora de empleo, tanto directo como indirecto. Se crearán nuevas oportunidades laborales en áreas como la atención al turista, la logística y los servicios complementarios.
- Promoción del turismo: La presencia de una línea de cruceros tan reconocida a nivel mundial ayudará a posicionar a Panamá como un destino turístico de primer nivel, atrayendo a más visitantes de todo el mundo.
- Desarrollo de infraestructura: Para atender la demanda de los cruceros, es probable que se inviertan en mejoras en la infraestructura portuaria y en los servicios turísticos de la región.
¿Qué se espera de este nuevo itinerario?
El itinerario de Royal Caribbean incluirá destinos atractivos como Cartagena, Colombia y las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. Esto permitirá a los turistas disfrutar de una experiencia completa, combinando la belleza natural de Panamá con la riqueza cultural de otros países de la región.