El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, destacó el potencial del sector inmobiliario en la apertura de la XIV edición de la Expo Inmobiliaria Acobir que se realizó del 25 al 28 de enero, en el Panama Convention Center en la ciudad de Panamá, donde se gestionaron transacciones por encima de los us$100 millones.
“Acobir es una oportunidad que recurrentemente utilizan los panameños para venir a ver qué pueden encontrar para su primera vivienda, viviendas de alquiler, casas de playa o los diferentes proyectos que hay en Panamá”, dijo Paredes, quien señaló que la pandemia obligó a muchos promotores a innovar y a emplear su creatividad en sus proyectos.
A lo largo de cinco décadas, Acobir viene siendo una vitrina para la exposición de terrenos, locales comerciales y bodegas, apartamentos y casas, generando una derrama económica importante para el país.
Solo para este año 2024 se estima lograr transacciones bancarias por encima de los us$100 millones, con lo cual se espera “superar” las cifras del año pasado, dijo el presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Álvaro Boyd.
“Aquí pueden conseguir su casa inmediatamente y, no solamente eso, sino que, también que se las aprueben los bancos. ¿Cómo no decirle que sí a Panamá, venir, buscar, comprar, aprovechar las feria, los descuentos y todo lo que se viene”, en el evento ferial en el , en la ciudad de Panamá, afirmó Boyd.
Acobir reunió a ministros, viceministros, y a las más destacadas empresas constructoras, desarrolladoras, promotoras inmobiliarias, corredores de bienes raíces, instituciones financieras e inversionistas del Norte y Suramérica e invitados especiales, aliados del sector inmobiliario.
Según se informó, en la expo participaron más de 100 expositores con alrededor de 250 proyectos residenciales, comerciales y oficinas, incluyendo playa y montaña, al igual que propiedades de segunda y reposeídas, locales comerciales, parques industriales, zonas francas y servicios complementarios.
Dentro del recinto ferial, los visitantes encontrarán propiedades que aplican al fondo solidario de vivienda hasta us$70 mil, propiedades destinadas para la compra con interés preferencial hasta us$180 mil y propiedades de lujo con un valor de us$180,001 en adelante, acompañados del mejor financiamiento de los principales bancos.
“En Acobir, como gremio líder del sector inmobiliario seguimos trabajando por la dinamización de nuestro sector. Sabemos que nuestra expo (…) cada año contribuye a que la economía siga creciendo”, dijo Boyd a finales del año pasado en el lanzamiento del evento ferial.
El presidente de la Junta Directiva de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer Solís, estimó que para este 2024, el sector inmobiliario, con propiedades que andan en el rango de us$60 mil u us$80 mil, seguirá siendo lo que “más se mueve”, pero los promotores seguirán teniendo la tarea de hacer su investigación de mercado, entender cómo funciona y ver dónde pueden construir.
Sobre la áreas de desarrollo “siempre vamos a tener proyectos de interés social que se desarrollan en la periferia hacia el Oeste y hacia el Este. También algo de crecimiento hacia Panamá Norte, y proyectos en el rango de us$60 mil y us$80 mil, que suelen ser los que tiene más movimiento para el comprador local”, comentó Ferrer, quien estimó un aumento del 10% en las actividades del sector construcción del 2023-2024, a pesar de las incertidumbres de un año electoral.
De enero a octubre de 2024, el valor de las construcciones, adiciones y reparaciones particulares residenciales en las provincias de Panamá, Colón, David Santiago, Chitré, Aguadulce, La Chorrera y Arraiján aumentaron 31.7% con respecto a igual periodo del año 2022; mientras que los no residenciales se incrementaron 79.7%, según los principales indicadores económicos mensuales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec), que publica la Contraloría General.
Durante los cuatro días de feria presencial asistieron de más de 14 mil personas.