Lancôme buscar empoderar a las mujeres indigenas de Panamá

El programa está centrado en combatir el analfabetismo y enseñar a liderar y prosperar
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de Panamá.»Write Your Future» es una iniciativa global de Lancôme enfocada en empoderar a las mujeres a través de la educación. En Panamá, este programa se ha centrado especialmente en combatir el analfabetismo en comunidades indígenas, brindando herramientas y oportunidades para que estas mujeres puedan mejorar su calidad de vida.

Las comunidades indígenas de Abia Yala y Boo Yala en Panamá, son las primeras beneficiadas por el programa global de alfabetización de Lancôme en asociación con ProLiteracy y las organizaciones panameñas: Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP) y el Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA).

¿Qué busca lograr este programa?

  • Alfabetización: Brindar programas de alfabetización para mujeres que no saben leer ni escribir.
  • Empoderamiento: Fomentar la autoestima y la confianza en las mujeres, dándoles las herramientas para tomar decisiones sobre sus vidas.
  • Desarrollo personal: Ofrecer talleres y capacitaciones en diversas áreas, como emprendimiento, salud y bienestar.
  • Conexión con la comunidad: Crear redes de apoyo entre las mujeres participantes y fomentar el trabajo en equipo.

De acuerdo con las últimas cifras de la UNESCO, en Panamá existen 132,219 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. En su mayoría pertenecen a grupos vulnerables como personas con discapacidad, trabajadores agrícolas, población indígena y mujeres mayores de 60 años, quienes ocupan una población superior al 54%.

Lancôme busca empoderar a las mujeres del futuro y asegurarles que cuenten con las herramientas necesarias para aprender, liderar y prosperar. “Esta es una manera de contribuir no sólo con la educación, sino también una forma de fortalecer el autoestima y desarrollo personal de las mujeres. Porque lo que más nos mueve en Lancôme, es escribir un futuro más feliz para ellas y sus familias” aseguró Mariana Malo directora de marketing de L’Oréal Luxe Centroamérica y Región Andina

¿Cómo se lleva a cabo el programa?

  • Voluntariado: La participación de empleados de Lancôme y otros voluntarios es fundamental para impartir las clases y talleres.
  • Donaciones: Lancôme realiza donaciones de materiales educativos y recursos para apoyar el programa.
  • Colaboraciones: Se establecen alianzas con organizaciones locales y gubernamentales para ampliar el alcance del programa.

¿Por qué es importante este programa?

  • Impacto social: El analfabetismo limita las oportunidades de las mujeres, por lo que este programa busca romper ese ciclo y brindarles un futuro más prometedor.
  • Empoderamiento femenino: Al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, las mujeres se vuelven más independientes y capaces de tomar decisiones informadas.
  • Desarrollo comunitario: Al empoderar a las mujeres, se fortalece a las comunidades y se contribuye a un desarrollo más equitativo.