¿Cómo retomar la senda del crecimiento?: CAF organiza Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, en Panamá

Este evento de alto nivel convocará a líderes globales y expertos regionales para debatir estrategias que fomenten la productividad y el bienestar equitativo.
0 Shares
0
0
0
0

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe organiza el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento? en Panamá.

Este evento de alto nivel convocará a líderes globales y expertos regionales para debatir estrategias que fomenten la productividad y el bienestar equitativo. Las sesiones se enfocarán en fortalecer las instituciones, promover la innovación y la digitalización, avanzar en la transición energética verde, desarrollar infraestructura estratégica y generar oportunidades inclusivas para todos.

Serán los días 29 y 30 de enero de 2025 en el Centro de Convenciones de Panamá. Ciudad de Panamá, Panamá.

Plenaria Principal

Líderes y expertos protagonizarán los keynote speeches y diálogos de alto nivel, explorando los retos económicos, las dinámicas geopolíticas y las oportunidades de cooperación público-privada en América Latina y el Caribe. Un espacio clave para trazar estrategias hacia un crecimiento inclusivo y sostenible en 2025.

Sesiones Simultáneas

El evento contará con sesiones simultáneas que incluirán fireside chats, entrevistas y paneles temáticos. Estos espacios promoverán un intercambio dinámico de ideas, abordando retos clave y explorando soluciones innovadoras para impulsar estrategias colaborativas hacia el desarrollo sostenible de la región.

Estas son las sesiones:

  1. ¿Qué hacer para crecer? Inversión, innovación, políticas, instituciones y gobernanza, claves para una nueva senda de crecimiento

El panel analizará cómo superar el bajo crecimiento económico en América Latina y el Caribe, abordando inversión, innovación, políticas inclusivas y fortalecimiento institucional para fomentar desarrollo sostenible e integración global.

    2. Coyuntura económica 2025

Expertos analizarán la coyuntura económica de ALC en 2025: proyecciones de crecimiento, inflación, políticas fiscales, impacto de ciclos electorales, tensiones geopolíticas y tendencias globales. Un espacio para dialogar y definir estrategias frente a un contexto en constante cambio.

  3. El Sector Privado como Motor del Cambio: Impulsando la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en América Latina y el Caribe

Este panel analizará cómo el sector privado puede impulsar los ODS en América Latina, cerrando una brecha de inversión de USD 160 mil millones anuales. Se debatirán casos de éxito, criterios ESG y estrategias para generar empleo, inclusión y sostenibilidad en la región.

4. Infraestructura para la Competitividad y los Servicios Públicos

Este panel abordará cómo América Latina puede transformar su infraestructura en un motor de desarrollo sostenible, explorando estrategias para atraer financiamiento, impulsar alianzas público-privadas y desarrollar proyectos innovadores que mejoren conectividad, sostenibilidad y acceso equitativo a servicios esenciales.

  5. Transición y riqueza energética en América Latina y el Caribe

El panel explorará cómo América Latina y el Caribe pueden liderar la transición energética global, aprovechando su riqueza en recursos renovables para atraer inversiones, desarrollar tecnologías innovadoras y fomentar la cooperación regional hacia un modelo sostenible y competitivo.

  6. Infraestructura e innovación para una economía resiliente

El panel abordará cómo la innovación tecnológica y la digitalización pueden impulsar la productividad y competitividad en América Latina y el Caribe, promoviendo ecosistemas de innovación, alianzas público-privadas y cadenas de valor más sofisticadas para construir una economía resiliente y sostenible.