El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

Los tres compromisos de CAF en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó la importancia de la cooperación y la acción en la región, por lo que mencionó algunas estrategias que implementarán como objetivo de fomentar el crecimiento económico y la integración regional.
0 Shares
0
0
0
0

Durante el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025 “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, un evento organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Grupo PRISA y WIP, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó la importancia de la cooperación y la acción en la región.

En su intervención, Díaz-Granados delineó tres compromisos fundamentales de la CAF con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y la integración regional.

“Aquí estamos justamente para responder preguntas claves sobre cómo traducir ese crecimiento económico en acciones frente a la transición verde económica y digital, cómo maniobrar nuestra región en un escenario complejo en materia de geopolítica y también, por supuesto, cómo mejorar nuestra integración regional. Por ello, antes de finalizar, tres compromisos”, mencionó.

1- Establecimiento de un foro anual en Panamá: Siguiendo la propuesta del presidente de Panamá, José Mulino, se busca consolidar este evento como una cita obligada para líderes de la región.

“Queremos que este foro se convierta en una cita anual, siempre en Panamá, siempre en esta fecha, que nos ayude a pensar cómo fortalecemos nuestra región, sector público, sector privado, sector financiero, al desarrollo, estar siempre aquí en Panamá. Ustedes ya vieron la conveniencia de lo que tenemos acá, la conectividad que ha logrado Panamá en estos últimos 30 años, el establecimiento de una institución hotelera de clase mundial y este gran centro de convenciones que los invitó a recorrer. Tenemos la capacidad de juntar a América Latina, a sus líderes, aquí en Panamá, todos los años, para reflexionar en lo que a la región le conviene. Y le digo, presidente, ser como usted dijo: ‘Davos latinoamericano’. El Mercurio de Chile el domingo pasado tituló exactamente igual: que este era el Davos latinoamericano».

 

2- Transparencia y digitalización de los resultados: Todos los planteamientos y resultados de las deliberaciones serán digitalizados y accesibles para cualquier interesado en el desarrollo de la región.

“El segundo compromiso es que los resultados de todas las deliberaciones, que van a estar además digitalizadas, estamos transmitiendo en plataformas, van a estar a disposición todo este conocimiento de quienes les interesa América Latina. La idea es que todo este conocimiento de hoy y mañana apalanque más decisiones y más acción en los próximos meses.

 

3- Iniciativas ambiciosas para el crecimiento regional: Comprometidos con el sector privado, la CAF impulsará proyectos transformadores que fomenten el crecimiento. “Y tercero, nos comprometemos, como dije anteriormente, desde el Banco, con el sector privado para hacer iniciativas cada vez más ambiciosas, cada vez más transformadoras, que impulsen el crecimiento de la región. Somos una región profundamente imperfecta, pero en paz. Compleja, pero llena de potencial. Una región de emprendedores, una tierra de gente buena. Somos, de hecho, la región más emprendedora del mundo”, manifestó.

“Se señaló en varios estudios el año pasado, 33% de las mujeres tienen intención de emprender y registramos un 21% de creación de negocios liderados por mujeres en América Latina y el Caribe. Además, el 40% de esos negocios tiene un alto potencial de innovar, pero se enfrentan a brechas digitales y a brechas de financiamiento. Ahí tenemos la oportunidad todas nuestras instituciones de trabajar colectivamente. Impulsemos unidos el regreso a América Latina y al Caribe, una senda de crecimiento que refleje realmente nuestro potencial, un camino sin retorno hacia el progreso, el desarrollo y el bienestar. Construyamos juntos las respuestas, las reformas, las soluciones a los apremiantes problemas de nuestro tiempo. Somos unidos, más fuertes y más creativos”; concluyó.

De esta manera, Díaz-Granados cerró su discurso instando a la unión de instituciones para resolver problemas críticos y avanzar hacia el progreso y bienestar colectivos.