Las monedas de América Latina lideran las pérdidas en los mercados emergentes

Las preocupaciones políticas en México y Brasil exacerbaron el movimiento. El indicador amplio de divisas de mercados emergentes de MSCI Inc. redujo una recuperación previa
0 Shares
0
0
0
0

Las monedas latinoamericanas caían el jueves luego de que nuevos datos apuntaran a una economía estadounidense más fuerte, lo que hizo subir los rendimientos de los bonos del Tesoro. Las preocupaciones políticas en México y Brasil exacerbaron el movimiento.

El Producto Interno Bruto de Estados Unidos aumentó un 3% anualizado en el segundo trimestre, frente a la estimación anterior del 2,8%, dijo el gobierno el jueves. Las cifras reforzaron los argumentos a favor de recortes de tasas solo graduales a partir del próximo mes.

El indicador amplio de divisas de mercados emergentes de MSCI Inc., redujo una recuperación previa tras la publicación de los datos, pero se mantuvo en territorio positivo gracias a las ganancias de divisas como el ringgit malayo y el renminbi chino.

América Latina, donde las operaciones de carry trade desempeñaron un papel importante en las ganancias a principios de año, fue por lejos la región más afectada, informó Bloomberg Línea.

“El mercado cambiario de América Latina está bajo presión debido a unas cifras de PIB de Estados Unidos más fuertes de lo esperado y a que las solicitudes de subsidio por desempleo en ese país no están aumentando, lo que puede reducir las expectativas de recortes de tasas de gran tamaño por parte de la Reserva Federal”, dijo Benito Berber, economista jefe para América Latina de Natixis.

«El dólar se está fortaleciendo frente al euro, lo que también tiene un impacto negativo».

Para empeorar las cosas en Brasil, la confirmación de Gabriel Galipolo como jefe del banco central trae de vuelta los temores sobre la independencia del banco en medio de interminables preocupaciones fiscales, dijo Berber.

Mientras que en México, la inminente aprobación de una controvertida reforma judicial y el fortalecimiento de la mayoría del partido gobernante en el Congreso también han impactado el desempeño del peso.

Aun así, “vemos que el MXN reacciona más a la volatilidad que surge de Estados Unidos con respecto a la actividad y la política monetaria”, escribieron los estrategas de Bradesco BBI, Rodolfo Ramos y Juan Ponce, en una nota el jueves.

El peso mexicano ha caído más de un 2,5% frente al dólar esta semana. Eso no impidió que JP Morgan Chase & Co. dijera que la caída de tres meses de la moneda la ha convertido en una ganga para los inversores dispuestos a soportar la turbulencia del mercado.

Las acciones de los mercados emergentes extendieron su caída debido al menor optimismo sobre el repunte tecnológico impulsado por la inteligencia artificial. El índice MSCI de mercados emergentes cayó un 0,3% el jueves, su tercer día consecutivo de pérdidas. El sector tecnológico sigue los pasos de Nvidia Corp., que publicó sólidos resultados pero presentó una perspectiva más débil de lo esperado.