Los analistas del mercado de capitales en Asunción anticipaban un significativo repunte en el volumen de operaciones para el año 2023, como respuesta al declive del 16% registrado en la cantidad de negocios durante el año 2022. Algunos expertos sugerían que, con un buen desempeño económico y la posibilidad de una política monetaria más expansiva por parte del Banco Central del Paraguay, el volumen de operaciones podría alcanzar los US$ 4.000 millones.
Sin embargo, sorprendentemente, hacia finales de noviembre ya se había superado esta estimación, y en diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas realizó una reapertura en su programa de emisión de Bonos del Tesoro. Esta conjunción de factores contribuyó a que el cierre del año 2023 registrara un total de operaciones de aproximadamente US$ 5.064 millones, lo que representa un impresionante aumento del 83,2% en comparación con el año anterior.
En diciembre, la participación clave del Ministerio de Economía fue fundamental para generar operaciones por cerca de US$ 734 millones. La reapertura en su programa de emisiones permitió colocar Bonos del Tesoro por un valor de US$ 2.019 millones en el mercado primario, donde se observó un marcado interés por este título, que se ha convertido en una referencia en el mercado de valores paraguayo.
Más del 60% de las operaciones del año pasado se llevaron a cabo en moneda local, un dato que no pasa desapercibido para los participantes del mercado, ya que indica la confianza de los inversores en la estabilidad de la moneda nacional. Tanto inversores individuales como institucionales en la Bolsa de Asunción muestran un perfil conservador, apostando casi en un 97% por instrumentos de renta fija.
En cuanto a las operaciones de cada casa de bolsa, Basa Capital lideró en el 2023 con un total de G. 25,4 billones, seguido por Cadiem con G. 12,4 billones y, en tercer lugar, Regional Casa de Bolsa con un total de G. 8,1 billones. Basa también se destacó en operaciones con Bonos y Acciones, aunque en el primer lugar en este último aspecto se ubicó la casa de bolsa Investor.
En el ranking de los 10 principales emisores, el Ministerio de Economía (ex Hacienda) recuperó el primer lugar con G. 2,3 billones, seguido por los títulos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con aproximadamente G. 472.830 millones, y en tercer lugar, el banco privado Sudameris Bank con G. 447.850 millones.
El mercado bursátil cerró el mes de diciembre con un promedio de tasas de interés del 8,37% para títulos en guaraníes, con un plazo de 6,41 años. Para los instrumentos en dólares americanos, el promedio de tasas fue del 5,69% a un plazo de 7,82 años, según el informe de cierre de año publicado por la BVA.