El 2023 fue el año de mayor crecimiento de la inclusión financiera en Paraguay

De acuerdo con los datos sobre inclusión financiera del Banco Central del Paraguay (BCP), en los últimos cinco años, 169 mil personas más pudieron acceder a un préstamo en el sistema formal.
0 Shares
0
0
0
0

De acuerdo con los datos sobre inclusión financiera del Banco Central del Paraguay (BCP), en los últimos cinco años, 169 mil personas más pudieron acceder a un préstamo en el sistema formal. En el último año, también se duplicó el uso de tarjetas de débito, y el valor total de las transacciones creció un 55% en comparación con el 2022.

La cifra total de deudores registrados hasta septiembre de 2023 asciende a 1,341,073 personas, sugiriendo que hoy, de cada 100 adultos, 27.7 acceden a créditos en el sistema financiero formal. Esta proporción representa un aumento del 12.65% en la cantidad de deudores en comparación con el 2019, cuando la cifra era de 1,510,680.

El 2023 fue el año en el que más personas accedieron a préstamos en bancos y financieras, ya que la tasa de crecimiento respecto al 2022 fue del 5.72%, superando las variaciones interanuales que no superaban el 2% en años anteriores.

Depósitos:

Por su parte, la cifra total de cuentas de depósitos hasta septiembre de 2023 es de 6,677,656. Hasta el noveno mes del año anterior, el sistema financiero presentó una distribución variada de cuentas de depósitos en distintas categorías.

En detalle, la categoría de «Ahorro Programado» cuenta con un total de 69,897 cuentas; las «Cuentas a Plazo – CDA» contribuyen con 85,811; las «Cuentas Básicas» representan 1,560,783 cuentas. Por su parte, las «Cuentas Corrientes» suman 1,005,198, reflejando la preferencia de ciertos usuarios por cuentas que facilitan transacciones frecuentes y la gestión diaria de sus recursos financieros.

De esta forma, la categoría de «Ahorro a la Vista» destaca significativamente, representando casi el 60% del total, mientras que las «Cuentas Básicas» y las «Cuentas Corrientes» también tienen una presencia considerable, con alrededor del 23% y 15%, respectivamente. Las demás categorías, como «Ahorro Programado» y «Ahorro a Plazo – CDA», contribuyen de manera más modesta al panorama general de cuentas de depósitos.

Uso de Tarjetas:

En el 2023, el uso de instrumentos financieros para realizar compras alcanzó la cantidad de 384,595 transacciones, con un crecimiento del 118% respecto al 2022, cuando la cifra era de 176,321. Este ritmo de uso señala un volumen de G. 19,919 millones en transacciones, equivalente a unos US$ 2,691 millones al cambio actual.