Paraguay: Inversión pública del 2023 superó el promedio registrado en la prepandemia

Al cierre del año 2023, la inversión pública acumulada en Paraguay alcanzó el 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a US$ 1.135,8 millones. Aunque este porcentaje es menor al promedio de los años 2020, 2021 y 2022, se sitúa por encima del promedio registrado en los periodos anteriores a la pandemia.
0 Shares
0
0
0
0

El director de Política Macro Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Paraguay, Rolando Sapriza, presentó el último informe de Situación Financiera (Situfin) y señaló que, a pesar de la desaceleración en los niveles de inversión, la dinámica sigue siendo positiva, con una inversión pública ligeramente superior al promedio del 2,5% del PIB durante el periodo 2017 al 2019.

Del total de las inversiones realizadas al cierre fiscal, el 80% corresponde al MOPC con una inversión acumulada de US$ 914 millones, lo que representa un incremento del 14,6% en comparación con el ejercicio fiscal anterior. Es importante destacar que este nivel de inversión incluye aproximadamente USD 300 millones para la cancelación de deudas pendientes de la institución, con el fin de cumplir compromisos asumidos.

El Informe de Situación Financiera también revela que el déficit fiscal acumulado del ejercicio fiscal 2023 cerró conforme a lo autorizado por la Ley de Medidas Extraordinarias de Gestión para las Finanzas Públicas, en línea con una nueva senda de convergencia fiscal.

“Cerramos con un déficit como estábamos estimando, ya en este contexto desafiante de cumplir con los compromisos de los ejercicios anteriores; el déficit fiscal cerró en 4,1% del PIB”, enfatizó el director Sapriza.

Además, el informe destaca un desempeño positivo en los sectores principales de la economía para el año 2024, según las perspectivas del Banco Central del Paraguay (BCP). La entidad pronostica un crecimiento del 3,8% en relación al potencial de la economía.