Producto de un cambio en la rutina de los usuarios y las estrategias implementadas por bancos y comercios, la cantidad de transacciones realizadas aumentó en casi un 30%, alcanzando un monto cercano a mil millones de dólares durante el 2023, según datos extraídos del portal del Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo con los registros de la banca matriz, de enero a noviembre del año pasado, el monto total de las compras realizadas en puntos de venta (POS) e internet con tarjetas de crédito alcanzó la cifra de us$ 925,46 millones; lo que arroja un promedio de us$ 2,7 millones en operaciones comerciales por día. Frente al 2022, el crecimiento nominal fue de us$168 millones más en el monto acumulado.
Esta cantidad monetaria se generó a través de un total de 33,90 millones de operaciones, representando un aumento del 22,21% respecto al año anterior, cuando la cantidad era de 26,6 millones de transacciones por día.
Así, se observa que el 88% de estas compras, es decir, 29,6 millones, se realizaron a través de POS, mientras que solo un 13% corresponden a operaciones en línea, contabilizando un total de 4,2 millones de transacciones por internet.
SALDO CONTABLE
Según el boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de noviembre, los bancos acumularon un saldo contable equivalente a us$ 505 millones en las tarjetas de crédito, lo que significa un crecimiento del 7,71% en las deudas a través de este instrumento.
En cifras, en el último año los préstamos a través del plástico crecieron en unos us$ 36 millones. En cuanto al número de tarjetas, los datos del informe de la banca matriz indican que hay un total de 975.669 tarjetas en el sistema, representando un crecimiento de 64.124 con respecto a noviembre del año pasado, lo que da una variación positiva interanual del 7,03%.
Actualmente, el banco Itaú maneja el 37,04% del total de las tarjetas activas en el sistema, mientras que en saldo en cartera tiene una participación del 41,87%. Su cartera de tarjetas fue de us$ 211 millones, un monto que significa una expansión interanual del 11,92%; estos resultados en cifras representan unos us$ 22 millones más en cartera.
En cuanto al número de tarjetahabientes de este banco, los datos del boletín financiero revelan un total de 361.376, siendo este número un 8,36% mayor al reportado en el mes de noviembre del año 2022.
TASAS VIGENTES
Por otra parte, el límite que rige en enero de 2024 para las tasas de interés de tarjetas de crédito será del 16,93% para las transacciones en guaraníes, menor que el fijado en diciembre (17,42%) y 1,66 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del correspondiente a enero de 2023 (18,59%), según informó la consultora Mentu.
Señalaron que, aunque el tope para moneda nacional es el más bajo en más de un año, la situación es diferente para las tasas límites de tarjetas en moneda extranjera, que han estado creciendo hasta ubicarse en el 10,44%, superando en 2,29 puntos porcentuales al fijado para enero de 2023.
En cuanto a los préstamos del sistema, el tope vigente durante enero será del 29,74%. «Esta es la primera vez en años que la tasa considerada usuraria está por debajo del 30%, mientras que la correspondiente a los créditos en moneda extranjera quedó fijada en el 10,74%», analizaron desde la consultora.
Asimismo, recordaron que estos límites son reflejo de los efectos de la política monetaria más expansiva dentro del sistema financiero, dado que a menor tasa de referencia suceden en el mediano plazo menores tasas activas y pasivas. Es de esperar que esta situación incida positivamente en las decisiones de consumo e inversión.