En un comunicado difundido en sus redes sociales, ambas entidades señalaron que la transacción está «supeditada a las respectivas aprobaciones» que se adoptarán en sus respectivas Asambleas de Accionistas y a las autorizaciones del Banco Central del Paraguay (BCP) como organismo regulador del sistema financiero local.
El nuevo banco se denominará «ueno bank», agregó la nota, y estimó que atenderá a unos 1,5 millones de paraguayos.
En un mensaje a sus clientes, ueno bank, que pertenece al holding paraguayo Grupo Vázquez, indicó que durante el proceso de fusión, ambos bancos «continuarán operando de forma separada, con absoluta normalidad y de manera coordinada».
Tras el anuncio de la fusión entre Ueno Bank y Visión Banco, los agentes del mercado analizan la situación y observan con optimismo el salto tecnológico que está experimentando el sistema bancario paraguayo. Aunque es cierto que se debe abordar con cautela la situación, considerando las pérdidas acumuladas por Visión Banco.
«Ueno experimentará un crecimiento cinco veces mayor con esta fusión, pero tendrán que trabajar en una política de otorgamiento de crédito y gestionar niveles de gastos mucho más altos, especialmente Visión, que cuenta con sucursales», afirmó el analista económico Stan Canova.
En el siguiente cuadro proporcionado por Canova, se pueden observar las cifras actuales de ambas instituciones y, más abajo, cómo Ueno crecería al consolidar la fusión con Visión Banco.
«Estos son los números más relevantes de ambas instituciones publicados por el BCP. En el último informe, se puede apreciar el tamaño de Visión en comparación con el de Ueno. Ueno Bank es considerablemente más pequeño; comenzó como Credicentro y luego fue creciendo. En el cuadro se evidencia la diferencia, ya que Visión Banco es mucho más grande. Sin embargo, desafortunadamente, en los últimos meses le ha ido mal, arrastrando pérdidas. A esto se suma una morosidad bastante alta que alcanzó dos dígitos. Visión ya tenía problemas, no afirmo que ese sea el motivo de la venta, pero no estaba pasando por un buen momento. Ueno asume un riesgo, y como emisor en la Bolsa, creemos que utiliza la Bolsa para emitir y respaldar estas transacciones. Tenemos que observar las operaciones en la Bolsa para determinar cuánto ha emitido. Lo que aún no está claro es si los directivos de Visión se retirarán o permanecerán», explicó el analista.
Plan de crecimiento y desafíos
«En cuanto a las cifras, es evidente que la cartera crecerá significativamente. La cartera de Ueno se expandirá cinco veces más. Todo indica un crecimiento en la estructura, pero lo llamativo y lamentable podría ser que Visión tiene 66 sucursales, mientras que Ueno no tiene ninguna. Si se centran en lo digital, es probable que algunas sucursales cierren. Ueno busca convertirse en un banco 100% digital. Tenemos que observar cómo se estructurará en el futuro. Inevitablemente, el sector bancario migrará hacia la tecnología, pero, como mencionamos, Ueno crecerá más de cinco veces en su estructura y deberá abordar y cambiar las políticas de crédito, ya que Visión tiene una morosidad cercana al 10%. Ese será su principal desafío», concluyó el profesional.