Más de 17.000 reportes de operaciones sospechas se registró en Paraguay el año pasado

0 Shares
0
0
0
0

Según un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el año pasado se registraron un total de 17,467 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), lo que representó un aumento del 47.9% en comparación con el año anterior. Destaca nuevamente que el 83.8% de estas operaciones, que llamaron la atención y fueron remitidas a esta secretaría de inteligencia financiera, provinieron de entidades bancarias.

El informe indica que en segundo lugar se encuentran las empresas financieras, con un total de 816 ROS, seguidas en tercer lugar por las empresas de Medios de Pagos Electrónicos con 165 ROS y las Compañías de Seguro con 145 ROS, si se toman en cuenta solo los registros del segundo semestre del año.

Un dato relevante del informe es el análisis de los montos de operaciones consideradas sospechosas por los sujetos obligados. Los meses más destacados fueron julio, con un promedio de valores de US$ 444.8 millones, y diciembre, con hasta US$ 602.5 millones. En total, el informe de Seprelad señala que las transacciones que generaron alertas sumarían aproximadamente $1,406 millones.

En cuanto a los actos ilegales detectados en estos reportes, el informe destaca que el 58.9% de los casos involucra dinero proveniente de actos de corrupción, seguido por evasión de impuestos con un 15.3%, narcotráfico con un 10.1%, contrabando con un 9.3%, y otros actos ilegales representando el 6.3%.

QUÉ ES UN ROS

Un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) en el contexto del mercado financiero es un informe que las instituciones financieras están obligadas a presentar a las autoridades reguladoras cuando identifican actividades sospechosas o inusuales relacionadas con el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo u otras actividades ilícitas. Los sujetos obligados tienen la responsabilidad de monitorear las transacciones de sus clientes y detectar cualquier comportamiento que pueda indicar actividades fraudulentas o criminales. Cuando encuentran operaciones que cumplen con ciertos criterios de sospecha, están obligados a presentar un ROS a las autoridades pertinentes.

La SEPRELAD analiza los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que recibe de los Sujetos Obligados de acuerdo con la Ley N° 1015/97 y sus leyes modificatorias. Para cumplir con sus obligaciones legales, la SEPRELAD aplica procesos de inteligencia financiera automatizados a los ROS recibidos, seleccionando aquellos con mayores riesgos. Posteriormente, los analistas de la SEPRELAD llevan a cabo un análisis financiero, y si se detectan indicios de lavado de activos o financiamiento al terrorismo, se comunican de manera confidencial a través de un Informe de Inteligencia Financiera al Ministerio Público y otros organismos y entidades del Estado competentes que formen parte del sistema Anti Lavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo. En caso necesario, se mantendrá el carácter de reserva según la naturaleza del informe y acorde a las atribuciones legales del mismo.