Paraguay se ubica entre países con crecimiento en utilidades netas bancarias

Según datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el sistema financiero de la región registró utilidades netas por aproximadamente US$ 40.064 millones en 2023, marcando un aumento del 15,4% en comparación con el año anterior.
0 Shares
0
0
0
0

La utilidad neta representa el remanente de los ingresos después de deducir los costos y gastos reconocidos en el estado de resultados. Es el beneficio económico de la empresa, resultante de restar de sus ingresos totales los costos incurridos para obtenerlos, así como las obligaciones con terceros (tributarias, créditos bancarios, etc.) y otras salidas de capital derivadas de sus operaciones durante el período contable.

De los 17 sistemas financieros analizados por Felaban, 12 reportaron utilidades netas, destacándose los notables crecimientos en los sistemas bancarios de Uruguay (970%), Argentina (176%) y México (118%). En el caso del sistema bancario paraguayo, se registraron ganancias netas de US$ 286 millones, un 11,3% superiores al año anterior.

El informe también resalta los indicadores de rentabilidad ROA y ROE, medidos como el cociente entre utilidad neta y activos totales, y el cociente entre utilidad neta y patrimonio total, respectivamente. Estos indicadores continuaron mostrando una tendencia al alza sostenida en junio de 2023. En particular, el ROA de la banca latinoamericana cerró el segundo trimestre de 2023 en 1,72%, mientras que el ROE ascendió a 16,39% en el mismo período.

En el caso de Paraguay, el sistema financiero tuvo una rentabilidad promedio del 21,18%, en comparación con el 18,41% obtenido en 2022. Hilton Giardina, gerente general de Banco Familiar, destacó la mejora sustancial en la rentabilidad del sistema en el último año. Aunque el volumen de utilidades reportado es interesante, consideró que solo es un indicador de la productividad alcanzada en la actividad financiera.

“Tenemos un escenario con un mayor volumen de créditos y tasas más altas, lo que genera un margen más elevado, y también menores previsiones en general. Las utilidades son el resultado de una mayor cartera, mejor volumen y un margen más alto”, explicó el directivo.