Itaú Paraguay figura como el banco líder en generación de utilidades, al totalizar un beneficio de US$ 17 millones, que es 53,69% superior al registrado en el mismo mes del año pasado.

Las bancos de Paraguay marcan un sólido inicio de año al aumentar las ganancias en un 36%

La totalidad de los bancos que operan en Paraguay arrancaron el 2024 ratificando la continua mejora en su desempeño.
0 Shares
0
0
0
0

Según datos del boletín estadístico y financiero del Banco Central del Paraguay (BCP) al cierre del mes de enero el sistema financiero reportó utilidades a distribuir por valor de US$ 58 millones, que representa una variación interanual de 35,99% y una diferencia nominal mayor de US$ 15 millones respecto al mismo mes del año pasado.

Los 17 bancos que componen el sistema financiero generaron ingresos por un total de US$ 197 millones, exhibiendo un crecimiento de 18% respecto al año anterior. La cifra obtenida en enero por la actividad financiera aumentó así en US$ 30 millones. En paralelo, los egresos aumentaron un 33%, totalizando los US$ 78 millones.  Con esto, del margen obtenido fue de US$ 119 millones para todo el sistema, unos US$ 11 millones más que el año anterior.

RENTABILIDAD

El patrimonio neto entre todos los bancos suma un total de US$ 3.721 millones, reflejando un aumento del 13,19%. Así, la rentabilidad del patrimonio (ROE) mostro una evolución favorable, al pasar de un ratio de 17,73% registrado en enero de 2023, a uno de 21,17% observado en enero de este año. Asimismo, los activos totales del sistema cerraron en US$ 28.886 millones, un 13,54% más que el año anterior.  La rentabilidad del activo (ROA) mejoró desde un 2,23% a 2,69%.

CRÉDITOS Y DEPÓSITOS

La cartera de créditos creció en un 10,4%, cerrando el mes en un monto global de US$ 19.294 millones. La morosidad promedio en el sistema bancario en enero cerró en 3,26, siendo 0,11 puntos porcentuales superior al mismo mes del año anterior. En este periodo se destaca la subida del 8,67% en las colocaciones en moneda local, siendo el total de los préstamos en guaraníes una cartera de US$ 10.254 millones.

En cuanto a las previsiones que tuvo que hacer el sistema bancario se registró un total de US$ 32 millones, siendo una variación interanual menor de 10,51% y una diferencia nominal inferior de US$ 3,0 millones.

Por su parte, los depósitos bancarios alcanzaron la cifra de US$ 20.220 millones, al crecer en un 13,12%. El monto global representa una diferencia nominal mayor de US$ 2.345 millones, frente al mismo mes del año pasado. El total de los ahorros en guaraníes sumó al cierre del citado mes un valor de US$ 11.055 millones, con un crecimiento de 14,34%, en tanto que en los ahorros en moneda extranjera se registró un valor total de cartera de US$ 9.152 millones, registrándose una variación interanual 12,07%.

Entre los resultados más llamativos del mes, se observó que, por ejemplo, hubo una caída de 14,12% en los ingresos en concepto de cobro de comisiones por cambio de divisas que totalizó unos US$ 15 millones, con una diferencia nominal inferior de US$ 2,44 millones. Con este resultado el margen por operaciones de cambio fue en enero un 22,47% menor que en enero de 2023.

En cuanto al pago de impuestos, el sistema bancario en enero tuvo que aportar un total de US$ 6,14 millones, siendo un 46,77% superior que lo registrado en mismo mes del 2023.

RANKING

Itaú Paraguay figura como el banco líder en generación de utilidades, al totalizar un beneficio de US$ 17 millones, que es 53,69% superior al registrado en el mismo mes del año pasado., siendo en cifras concretas unos US$ 6,09 millones más.

Sus ingresos financieros fueron por valor de US$ 29 millones, que es 20,71% superior al registrado en el mismo mes del año pasado.

Le sigue el Banco Continental fueron, que ganó US$ 11 millones, mostrando una expansión de 27,0% respecto a enero del 2023 y siendo en cifras concretas unos US$ 2,34 millones más. Este resultado ubicó a esta entidad financiera en la posición número 2, en el ranking de utilidades del sistema financiero local.