Esta apreciación se refleja en la decisión estratégica de designar a un líder paraguayo para dirigir Itaú Paraguay, como es el caso de José Brítez.
Itaú Unibanco está posicionado entre las 30 instituciones bancarias más importantes del mundo en términos de presencia en los mercados bursátiles, y que la unidad de negocios de Paraguay ha destacado especialmente en la región en los últimos años.
«Paraguay es uno de los pilares de Itaú. Por eso, hemos decidido venir acompañados por miembros del Comité y accionistas para hablar directamente con nuestros clientes, comprender cómo avanza el negocio y qué nuevas oportunidades podemos generar», destacó.
Según la opinión de Maluhy Filho, la apuesta de Itaú por nuestro país responde a que han observado en los últimos años la economía no como una foto instantánea, sino como una película que ha demostrado un crecimiento sostenible en el tiempo y ha logrado reducir sus índices de desigualdad. «Esto es muy bien recibido por el banco. Por eso, queremos seguir apostando por crecer a través de la tecnología porque, más allá del tamaño relativo, Paraguay es una unidad de negocios relevante para nosotros», insistió.
RESILIENCIA ECONÓMICA
Cuando se le preguntó cómo había observado la compañía la forma en que nuestra economía enfrentó los últimos cuatro años, marcados por diversas crisis a nivel local e internacional, el CEO respondió que, evidentemente, hubo un impacto, ya que nadie está aislado, pero la situación se ha superado.
«Este país no está aislado del mundo y aún depende de sus materias primas, pero aún así, logró mantener tasas de crecimiento más altas que las de la región. No deberíamos obsesionarnos con el crecimiento económico, ya que a veces corremos el riesgo de crecer más allá de la capacidad del país, lo que puede generar problemas de inflación. Las autoridades nacionales han comprendido esto y han logrado la sostenibilidad del crecimiento en el tiempo. Por eso decimos que observamos más la película que una única instantánea», enfatizó.
DARSE A CONOCER
Un punto destacado por el principal ejecutivo del Itaú Unibanco es el escaso conocimiento que aún tienen los grandes inversores mundiales sobre las oportunidades y ventajas que ofrece la economía paraguaya.
«Paraguay debe promocionarse más en el exterior y atraer inversión con modelos de proyectos bajo la alianza público-privada sería una buena opción. Entendemos que están muy pendientes de la mejora en el rating soberano, porque es un punto relevante, pero mucho más importante es estar preparados para cuando se alcance el grado de inversión», enfatizó.
DESAFÍOS
Respecto a las necesidades de mejora que observa para Paraguay, Milton respondió que, al igual que en todos los países de la región, el déficit habitacional genera una ventana de oportunidades para potenciar todo lo relacionado con créditos de fácil acceso a la vivienda propia.
«Pero creemos que las normas deben adaptarse para proporcionar una mayor seguridad a las inversiones a largo plazo. Hay que crear garantías para fortalecer el crédito hipotecario, para que en caso de mora, esas garantías se activen y sean fácilmente liquidadas», explicó.
También reconoció que el fortalecimiento de la institucionalidad como país es un punto determinante para atraer capital, no solo en Paraguay, sino en cualquier país.
«Hay que hacer las tareas para alcanzar el grado de inversión, y eso es parte de un proceso. Siempre el siguiente paso para escalar en la calificación que otorgan las agencias calificadoras es el más difícil, pero creemos que vamos por buen camino», subrayó.