“Las expectativas de la feria son sumamente auspiciosas, atendiendo la cantidad de participantes y la posibilidad de concreción real de negocios”

El director gerente General de Interfisa Banco, Eduardo Queiroz, refirió las oportunidades de crecimiento que generan encuentros feriales como los de Innovar.
0 Shares
0
0
0
0

En un claro gesto de compromiso con el desarrollo del país y el crecimiento económico, Interfisa Banco se enorgullece de haber formado parte activa de Innovar 2024. Este evento, que tuvo lugar en el Alto Paraná, se erigió como un epicentro de ideas, tecnologías y prácticas disruptivas que están transformando la faz del sector agropecuario. Muchos actores del ámbito bancario vieron la necesidad que nace en el campo observando la coyuntura actual tan variante, por lo que apuestan a otorgar productos financieros más acordes.

En conversación con el director gerente General de Interfisa, Eduardo Queiroz, manifestó su satisfacción por el impacto generado a través del stand de la entidad en el pabellón empresarial de la feria que, en conjunto con muchas otras empresas bancarias, presentaron su amplia gama de productos y alternativas de financiamiento para los productores.

“Las expectativas de la feria al cierre de su edición 2024 son sumamente auspiciosas, atendiendo la cantidad de participantes y posibilidad de concreción real de negocios con los que nos encontramos. Trabajamos creando distintos beneficios que se adaptan a todo tipo de clientes, desde plazos, tasas y garantías, que hacen que hoy el cliente de Interfisa se sienta contento a la hora de concretar negocios”, afirmó el referente.

IMPULSO
La participación de Interfisa en esta destacada feria no solo subraya su compromiso con el sector agropecuario, sino que también evidencia su convicción en el potencial de este ámbito para impulsar el progreso económico y social del país. En un momento en que la innovación se posiciona como la clave para la competitividad y sostenibilidad, el banco decidió reafirmar su papel como catalizador de la transformación en el sector.

Durante el transcurso del evento, representantes del banco tuvieron la oportunidad de interactuar de cerca con una amplia gama de actores del sector, desde agricultores y ganaderos hasta emprendedores y expertos en tecnología agrícola. Este contacto directo permitió a la entidad financiera conocer de primera mano las últimas tendencias, herramientas y prácticas innovadoras que están moldeando el futuro de la agricultura y la ganadería.

COMPROMISO
Uno de los pilares fundamentales de la participación de Interfisa radica en su compromiso de apoyar a los productores agropecuarios a través de productos y servicios financieros diseñados específicamente para ellos. Consciente de los desafíos que enfrenta el sector, la entidad pasó a comprometerse con soluciones financieras que impulsen la modernización de las operaciones agrícolas y ganaderas, así como a mejorar la productividad y la rentabilidad.

Además de su enfoque en la innovación tecnológica, Interfisa también reconoce la importancia de promover prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la entidad financiera está firmemente comprometida con el desarrollo de un sector agropecuario más sostenible, que combine la eficiencia productiva con el cuidado del entorno natural.

Al expresar su gratitud hacia los participantes de la feria, el banco reafirma su responsabilidad de seguir colaborando estrechamente con el sector agropecuario en su camino hacia la innovación y la sostenibilidad. Esta colaboración no solo beneficiará a los productores individuales, sino que también contribuirá al desarrollo y crecimiento del país en su conjunto.