El 70% de los créditos bancarios de Paraguay está en manos de cinco grupos financieros

Un total de US$ 13.368 millones en créditos por cobrar corresponden a cinco bancos, de los 18 que componen el sistema financiero paraguayo.
0 Shares
0
0
0
0

El sistema bancario paraguayo continúa su tendencia al alza, registrando un crecimiento interanual del 16,05% en su cartera de crédito total al cierre de marzo de 2024, alcanzando un valor de US$ 19.760 millones.

De acuerdo con datos extraídos del boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos del Banco Central (BCP), el 70% de la cartera se encuentra en manos de cinco bancos, que juntan un total de US$ 13.368 millones.

COMPOSICIÓN

Este crecimiento se ve impulsado principalmente por la expansión en las colocaciones en moneda extranjera, las cuales experimentaron un incremento del 19,26%, llegando a US$ 9.421 millones. En este caso, fueron 14 los bancos que lograron mejorar su cartera, las demás entidades tuvieron variaciones negativas en sus colocaciones.

El crecimiento en el negocio bancario se dio por una expansión del 10,65% en las colocaciones en moneda local, en el que también se observó que de los 18 bancos que operan en el mercado, 14 entidades mostraron crecimiento en sus carteras. El total de los préstamos en guaraníes sumó al cierre del señalado mes US$ 10.383 millones.

La cartera total está compuesta en un 53% por créditos en guaraníes, mientras que el restante corresponde a préstamos tomados en moneda extranjera.

MOROSIDAD

El boletín estadístico señala además que la morosidad promedios se redujo en el sistema bancario, cerrando el trimestre en una proporción del 3,23% de la cartera total. Esta tasa es 0,07 puntos porcentuales inferior al mismo mes del año anterior, cuando la tasa de morosidad se situaba en 3,30%.

La entidad con cartera vencida más alta en el sistema es la del Banco de la Nación Argentina con un 15,71%, en tanto que la institución que ha mostrado menos problemas de pago de sus clientes es el Banco Do Brasil, con una mora de 0,05%.

La cartera vencida del sistema asciende actualmente a unos US$ 640 millones, y en el último año, aumentó unos US$ 77 millones. La cartera de Renovados, Refinanciados, Reestructurados (RRR) representan actualmente el 13,92% del total de los créditos vigentes del sistema. En Paraguay, operan en el sistema financiero unas 10.403 personas, de esta cifra, 410 son de la plana ejecutiva y 146 directores.

RANKING

El ranking de créditos marca una composición mixta entre bancos de propiedad extranjera y primer lugar, Sudameris Bank se sitúa en la cima del ranking con un total de US$ 3.908,48 millones en créditos otorgados, experimentando un impresionante aumento del 99,40% en comparación con el año anterior. Con este resultado su cuota de mercado en el sistema fue de 11,51% del total de los préstamos.

El banco cuenta con un nivel de morosidad de 1,4, siendo 0,41 puntos porcentuales mayor, al 0,99 que tenía en marzo del año pasado. Al desagregar su cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) hacen un total de US$ 171 millones, de este valor unos US$ 63 millones son en moneda local y unos US$ 108 millones, en moneda extranjera.

En segundo lugar se encuentra el banco Continental, alcanzando los 3.251,19 millones de dólares, lo que representa un incremento del 23,17% respecto al año anterior. Su participación en la cartera es de 15,5% del total de los préstamos.

El desempeño de esta institución en el ritmo de colocación de préstamos en la cartera en guaraníes fue de una subida interanual de 2,86%, con un saldo contable por valor de US$ 1.342 millones, lo que significó una expansión nominal de US$ 37 millones más que al cierre de marzo del 2022

Con respecto a las colocaciones que ha tenido esta institución en moneda extranjera, se verificó que hubo un aumento de 17,97%, cerrando la cartera en un valor total de US$ 1.368 millones, y siendo unos US$ 208 millones más que en el mismo mes del año pasado.

En tercer lugar, Itaú Paraguay registra un total de 2.420,64 millones en créditos, con un aumento del 8,65% en comparación con el año anterior.