¿Por qué la Bolsa de Asunción no sintió la turbulencia global reciente?

Estabilidad de mercado bursátil paraguayo podría ser señal de estancamiento.
0 Shares
0
0
0
0

En un momento en que los mercados bursátiles alrededor del mundo experimentan fuertes sacudidas, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se ha convertido en un notable oasis de calma. La repentina crisis financiera que ha golpeado a las principales plazas bursátiles del mundo y de la región apenas ha rozado al mercado paraguayo. 

Esta resistencia inusual se atribuye principalmente a la composición única de la BVA, donde los bonos dominan casi por completo las cotizaciones, siendo el 96% del volumen de las operaciones. La menor volatilidad inherente a los bonos, especialmente los gubernamentales, proporciona un colchón natural contra las turbulencias del mercado. Estos instrumentos de renta fija son tradicionalmente considerados inversiones de menor riesgo.

Otro factor crucial es la estabilidad de ingresos que ofrecen los bonos. Los pagos regulares de intereses proporcionan un flujo constante a los inversores. Esta previsibilidad en los rendimientos aumenta significativamente el atractivo de los bonos frente a otras alternativas de inversión más volátiles, como las acciones.

La composición de la base inversora y emisora también juega un papel importante en la resiliencia de la BVA. La predominancia de capitales paraguayos en el mercado local reduce considerablemente la exposición a los movimientos bruscos de capital extranjero, típicos en crisis internacionales. 

Además, la aparente aversión al riesgo de los inversores paraguayos juega un papel crucial en la estabilidad del mercado. Esta cultura de inversión conservadora ha demostrado ser una ventaja en tiempos de crisis global, manteniendo la calma en el mercado local mientras otros se tambalean.

¿Arma de doble filo?

Es importante señalar que esta estabilidad tiene un costo. La falta de diversificación en herramientas financieras podría limitar las oportunidades de crecimiento y desarrollo económico a largo plazo. Un mercado dominado por bonos, si bien ofrece estabilidad en tiempos de crisis, puede frenar la innovación empresarial y el acceso a capital de riesgo necesario para impulsar sectores emergentes y dinámicos de la economía. Además, la falta de exposición a sectores más dinámicos del mercado global podría resultar en oportunidades perdidas para los inversores paraguayos. 

Nuevo panorama 

Con el grado de inversión la BVA tiene ahora la oportunidad de fomentar la introducción de nuevos instrumentos financieros y alentar la cotización de más empresas privadas, ampliando así el espectro de opciones de inversión más allá de los bonos. También el grado de inversión facilita la llegada de capitales extranjeros que inviertan en empresas locales o que instalen sus multinacionales en nuestro país. 

Los reguladores y participantes del mercado deben trabajar en conjunto para crear un entorno que equilibre la tradicional aversión al riesgo con una apertura hacia nuevas oportunidades de inversión. Este cambio no solo fortalecería el mercado de capitales paraguayo, sino que también potenciaría el papel de la BVA como motor del crecimiento económico del país, aprovechando plenamente las ventajas que conlleva el grado de inversión.