Eduardo Queiroz: “Ofrecer productos accesibles es fundamental para construir una economía más equitativa”

Director de Interfisa habla de la importancia de crear productos y servicios adaptados a sectores con acceso limitado al sistema bancario.
0 Shares
0
0
0
0

La inclusión financiera es un pilar esencial en la estrategia de Interfisa. Así lo puntualizó su Director Gerente General, Eduardo Queiroz. Agregó que poseen un fuerte convencimiento en la necesidad de ofrecer productos accesibles, para construir una economía más equitativa.

Queiroz explicó que por ello se han enfocado en crear productos y servicios adaptados a sectores que suelen tener acceso limitado al sistema bancario. Gran parte de esto también consideró, es la educación financiera, con el objetivo de empoderar a sus clientes y ayudarles a tomar decisiones acertadas. 

Para el Director Gerente General de Interfisa, este es uno de los puntos fundamentales a tratar en la 58° Asamblea Anual de FELABAN, cuya edición se realiza en Paraguay. 

¿Cuáles son los temas principales que considera relevante hablar en la Asamblea de Felaban este año?

La Asamblea de Felaban siempre ofrece una plataforma vital para tratar los temas de mayor impacto en la región. Este año, la innovación bancaria, la regulación en la era digital y la ciberseguridad son temas prioritarios. En Interfisa, hemos experimentado la necesidad de avanzar hacia un modelo que integre tecnología y seguridad, con el objetivo de proteger mejor a nuestros clientes y sus datos. 

La inclusión de tendencias ESG en la agenda también es clave, ya que como bancos debemos comprometernos con la sostenibilidad y la inclusión financiera, sobre todo en América Latina, donde aún hay mucho terreno por avanzar

¿Qué tipo de oportunidades considera se generarán en las ruedas de negocios?

Las ruedas de negocios son una oportunidad única para generar alianzas y explorar nuevas oportunidades comerciales. En Interfisa, nuestras expectativas están en establecer contactos que nos permitan mejorar nuestras capacidades digitales y adaptarnos a las mejores prácticas internacionales. Este tipo de encuentros nos ayuda a inspirarnos y aprender de otros actores en la industria, para que podamos ofrecer una experiencia más moderna y eficiente a nuestros clientes

¿Qué perspectivas abre el recorte de tasas de interés de referencia en los bancos centrales en Paraguay?

El recorte de tasas de interés representa una oportunidad interesante para promover el acceso al crédito. El recorte de las tasas de interés en Paraguay nos brinda una oportunidad única en Interfisa Banco para ofrecer financiamiento más accesible y fomentar el crecimiento de nuestros clientes. Creemos que este contexto económico impulsa a más paraguayos a dar el paso hacia sus metas financieras, y nosotros estamos listos para acompañarlos.

¿Cuáles han sido los principales logros y desafíos de Interfisa en el último año?

Ha sido un año desafiante, sin duda, pero también uno de logros importantes. Interfisa ha demostrado solidez y adaptabilidad en un contexto económico de alta inflación y ajustes monetarios. Entre nuestros logros, destacaría el crecimiento en depósitos y la confianza que hemos generado entre nuestros clientes. A nivel de desafíos, nos enfrentamos a un entorno regulatorio y de mercado que exige rapidez y capacidad de adaptación, algo en lo que estamos invirtiendo de forma continua

¿Qué papel juega la inclusión financiera en la estrategia del banco?

La inclusión financiera es un pilar esencial en nuestra estrategia. En Interfisa, estamos convencidos de que ofrecer productos accesibles es fundamental para construir una economía más equitativa. Nos hemos enfocado en crear productos y servicios adaptados a sectores que suelen tener acceso limitado al sistema bancario. Además, trabajamos en educación financiera, que consideramos clave para empoderar a nuestros clientes y ayudarles a tomar decisiones informadas

¿Qué impacto están teniendo las fintech en la banca tradicional en Paraguay y cómo están respondiendo a esta competencia?

Las fintech han venido a cambiar la forma en que la gente interactúa con los servicios financieros, hoy, los clientes esperan poder hacer sus gestiones de forma ágil y sin tanta fricción. En Interfisa, hemos respondido a esta competencia renovando muchos de nuestros procesos, haciendo más fluidos y prácticos. Queremos combinar la rapidez y la flexibilidad que la gente busca, con la seguridad y confianza de un banco con experiencia. 

¿Cuáles son las principales áreas de crecimiento para el banco actualmente?

Actualmente, el enfoque principal está en la digitalización y la expansión de nuestra oferta de productos. Así que estamos avanzando con una mentalidad muy enfocada en la innovación, sin perder de vista el respaldo que siempre nos ha caracterizado.

Además, estamos dedicando esfuerzos a desarrollar soluciones financieras sostenibles con la convicción de que la sostenibilidad debe ser un pilar en nuestra estrategia

¿Qué innovaciones tecnológicas ha implementado recientemente? ¿Cómo están mejorando la eficiencia interna y la experiencia del cliente?

La tecnología que nos está ayudando a optimizar la forma en que trabajamos y mejorar la experiencia de nuestros clientes. Hemos implementado procesos automatizados que nos permiten ser mucho más eficientes; Esto libera a nuestro equipo de tareas repetitivas y les da más tiempo para concentrarse en entender y atender mejor a cada cliente. Así, podemos responder de forma más personalizada, algo que valoran muchísimo hoy en día. Estamos en un momento en el que el cliente busca rapidez y simplicidad, y con estas mejoras queremos hacerles la vida más fácil y estar siempre a la altura de sus expectativas.

¿Cómo calificaría el 2024 no solo para la banca, sino para la economía en general? ¿Qué perspectivas tiene para el 2025?

Veo el 2024 como un año de consolidación, en el que la banca y la economía en general seguirán adaptándose a los cambios digitales y la exigencia de nuevas regulaciones en ciberseguridad. Para el 2025, visualizamos un crecimiento en el sector, impulsado por un enfoque en la sostenibilidad y una economía más inclusiva. Creo que Interfisa está bien posicionado para liderar estos cambios y continuar aportando valor a nuestros clientes

¿Cuáles son sus proyecciones para el banco en los próximos cinco años? ¿Dónde esperan ver mayores oportunidades y cuáles serán las prioridades estratégicas?

En los próximos cinco años, nuestra visión es consolidarnos como líderes en innovación y servicios financieros responsables. Tenemos grandes oportunidades en el mercado digital y en la expansión de nuestros servicios de inclusión financiera. Seguiremos innovando y adaptándonos, siempre con el compromiso de ofrecer un servicio ético y de alta calidad, alineado con los valores y objetivos de un banco con una visión a largo plazo.