Paraguay cerró el año 2023 como el principal proveedor de carne vacuna en Chile, con una participación del 48% en el mercado, superando por tercer año consecutivo a Brasil, que representó el 38,7% de las compras chilenas.
Durante el periodo de enero a noviembre, Chile importó un total de 229.704 toneladas, mostrando un incremento del 4,9%, según datos proporcionados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa).
Paraguay exportó 110.325 toneladas, experimentando una disminución del 2,7% en comparación con el año anterior. En contraste, Brasil, como segundo mayor proveedor con 88.818 toneladas, registró un crecimiento en sus ventas del 28 por ciento. Este aumento se destacó en el segundo semestre del año, coincidiendo con fluctuaciones en los precios y la colocación de carne en China, principales proveedores.
El precio promedio de la carne paraguaya en Chile fue de US$ 5.407 por tonelada, representando una reducción del 4,7%. Por su parte, la carne brasileña se cotizó en US$ 5.170 (-2,4%), mientras que la carne argentina alcanzó los US$ 7.492 (-6,6%). Únicamente, se observaron aumentos en los precios de la carne uruguaya, con un incremento del 7,7% hasta los US$ 8.226; y la estadounidense, con un aumento del 7,7% hasta los US$ 12.859, según informó el portal especializado Valor Agro.
En cuanto a la carne porcina, el sector experimentó un notable repunte este año, alcanzando volúmenes de exportación históricos. Además, se generaron expectativas de abrir nuevos destinos para el producto paraguayo.
Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos de Paraguay, expresó a Valor Agro que cierran el año 2023 con excelentes expectativas después de un primer semestre difícil. Gracias a los nuevos precios de los granos, lograron recuperarse en el segundo semestre, permitiéndoles afrontar la cosecha de manera más favorable.
Schaffrath destacó mejoras en los precios, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, afirmando que se prevé alcanzar un «récord de exportación dentro de la historia del país, tanto en kilos como en dólares». La corrección en los precios de los alimentos, como el maíz, y la apertura del mercado taiwanés fueron factores determinantes para el éxito del sector porcino. La industria ha presentado productos más atractivos al público, con porciones adecuadas para las familias y variedad de cortes disponibles en los supermercados locales. Este enfoque ha contribuido al actual momento positivo que vive la industria porcina en Paraguay.