Aseguró que este hecho puede interpretarse como una señal clara e importante de que Paraguay está preparado para las exportaciones a mercados desarrollados y exigentes en términos sanitarios. Maluff indicó: «Paraguay está preparado, está experimentando un crecimiento y tiene la capacidad de duplicar su oferta exportadora. Un nuevo frigorífico porcino se encuentra en proceso de construcción, resultado de una alianza entre dos frigoríficos con miras a la exportación, además de otro proyecto en Katueté que está llegando a su madurez».
El viceministro también destacó las gestiones realizadas por el MIC que llevaron a esta positiva noticia para el sector porcino del país. Estas gestiones, iniciadas en agosto de 2023 en una reunión interministerial, buscaban obtener un mayor cupo en las exportaciones de carne a China Taiwán, y según el informe de Senacsa, arrojaron resultados visiblemente positivos.
Maluff anunció que en mayo se llevará a cabo otra reunión de trabajo con representantes de Taiwán para seguir impulsando el crecimiento de las exportaciones de productos como el pollo, el cerdo y la carne bovina en el mercado taiwanés.
Además, resaltó la posibilidad de alcanzar un «arancel 0» para las exportaciones de carne porcina a Taiwán, indicando que la decisión está en manos de los taiwaneses, quienes iniciarán un proceso de trabajo con sus productores para tomar una decisión al respecto.
Gestión para generar más mercados
El Viceministro mencionó que desde el MIC, y principalmente desde REDIEX, se está trabajando en la ampliación de mercados para las exportaciones de productos paraguayos. Estas gestiones se realizan a través de los agregados en Taiwán, Argentina, Emiratos Árabes, Brasil y Estados Unidos. «Estos son nuestros brazos comerciales en cada uno de estos países y regiones. REDIEX cuenta con mesas sectoriales que respaldan constantemente las iniciativas privadas para llegar a mercados, ya sea de empresas que salen por primera vez, que profundizan su base exportadora en países donde ya están presentes, o que desean expandirse en nuevos mercados», afirmó.
El papel de REDIEX es facilitar las iniciativas del sector privado, canalizándolas a través de mesas sectoriales que recopilan ideas para preparar proyectos, ejecutados mediante los documentos de exportación de REDIEX.
Informe positivo
Es importante recordar que, según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), al cierre de diciembre, las exportaciones de carne porcina, incluyendo menudencias, alcanzaron un total de 7.689 toneladas, experimentando un aumento del 541% respecto a 2022, cuando fueron de 1.184 toneladas. Asimismo, el valor de las exportaciones en 2023 ascendió a USD 19 millones, un aumento del 570% en comparación con el periodo anterior.
Este incremento se atribuye principalmente a la apertura del mercado taiwanés, que absorbe el 72% del mercado total de este producto y se ha convertido en menos de un año en el principal destino de la carne porcina paraguaya.