El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) del país guaraní informó sobre los avances en la posibilidad de exportar plátanos paraguayos al mercado chileno, buscando beneficios adicionales para los productores nacionales.
El presidente del SENAVE, Pastor Soria, señaló que la institución ha recibido oficialmente el informe del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, relativo a la misión técnica que verificó el mes pasado los procesos de producción, empaque, muestreo, análisis y embarque de los plátanos paraguayos.
En este sentido, explicó que se ha recibido la recomendación de realizar ajustes mínimos en la infraestructura de la planta de empaque. Una vez que se remitan las pruebas del cumplimiento, se espera que el SAG autorice las exportaciones, estimando que esto ocurra durante el presente mes.
El anuncio fue realizado durante una reunión con autoridades y representantes de la Mesa Nacional Intersectorial de Competitividad Bananera, la Cámara Paraguaya del Banano y la Piña (Capabap), la Municipalidad de Tembiaporá, productores de Caaguazú y San Pedro, y el Senador José Ledesma, vinculado al sector.
Los participantes de la reunión celebraron la noticia y elogiaron los esfuerzos realizados por la institución para la apertura de nuevos mercados.
Aldo Fanego, Presidente de la Capabap, destacó que el mercado chileno representa una oportunidad significativa para el sector, especialmente considerando las dificultades actuales en el comercio de plátanos con Argentina. Resaltó el esfuerzo y los años de trabajo del sector bananero, así como el respaldo del Senave.
Ceferino Mereles, de la Mesa de Competitividad Bananera, expresó su satisfacción por la posibilidad de ingresar al mercado chileno, ya que representa una oportunidad también para los pequeños productores de acceder a mercados menos exigentes, abogando por fortalecer el apoyo a este sector.
Soria, finalmente, señaló que el mercado chileno se convierte en una puerta de entrada hacia otros mercados, y con la calidad superior de los plátanos paraguayas, junto con la tecnología y conocimientos aplicados en la producción, confía en que pronto se podrá acceder a más mercados.