Entre los principales objetivos del Gobierno actual se encuentra la consolidación de los mercados internacionales para la industria local, lo que supone un importante trabajo de negociaciones, certificaciones y finalmente aprobaciones para la producción paraguaya.
Al respecto, la agregada Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ante Emiratos Árabes Unidos (EAU), Paola Subeldía, habló sobre sus metas de gestión para el 2024, entre las que resaltó la atracción de inversiones en los países del golfo, en rubros como la energía, seguridad alimentaria e infraestructura. Asimismo, apunta al ingreso de productos paraguayos en el mercado Halal y la habilitación sanitaria para la exportación de carne de pollo.
MERCADO HALAL
Con relación al punto, Subeldía explicó que la certificación de productos nacionales es un punto central para lograr la apertura de ciertos mercados. Añadió que en total son 57 los países de mayoría musulmana a los que se podría acceder con el mercado Halal, a través de una iniciativa que permitirá contar en Paraguay con certificadoras acreditadas para tal efecto.
En este mismo sentido, remarcó que el país apunta a la obtención de la habilitación sanitaria para la exportación de carne de pollo a los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, lo que podría llegar a repercutir de manera sumamente positiva para la misma finalidad que se analiza desde la cartera actualmente.
Cabe recordar que los agregados comerciales son representantes del MIC en el exterior, por lo que su trabajo en los países bajo su jurisdicción está enfocado en el asesoramiento comercial a empresas y entidades, tanto nacionales como extranjeras. Igualmente, se encargan de la promoción de inversión extranjera para el Paraguay, mientras fomentan el apoyo a las exportaciones de productos nacionales.
INVERSIÓN
Al ser consultada sobre la percepción de los EAU con relación al clima de inversión en Paraguay, Subeldía resaltó que con el trabajo que vienen realizando desde el 2021 con la plataforma brindada por la Expo Universal de Dubái y luego con la apertura de la Embajada de Paraguay, así como la oficina comercial en los EAU, hoy se considera a nuestro país como uno de los destinos con condiciones más favorables para inversiones en el mercado sudamericano.
“Logramos dar a conocer las oportunidades únicas que el Paraguay tiene para ofrecer y que van de la mano con incentivos de gran importancia que marcan la diferencia con otros países de la región. Actualmente a nivel bilateral, tenemos un marco legal económico de destaque, que brinda la confianza necesaria en cuanto protección de inversiones emiratíes en nuestro país”, indicó la agregada a través del MIC.
En cuanto a las relaciones bilaterales de carácter comercial, el año 2023 cerró con un incremento del 170% en exportaciones a los Emiratos Árabes Unidos en comparación con el año 2022, según fuente del Sistema Sofia, lo que denota el trabajo y las negociaciones que se llevan adelante desde el Gobierno para fortalecer esos vínculos comerciales.
MIPYMES
Un segmento no menos relevante que se busca posicionar y dotar de oportunidades internacionales, es el de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). “En cuanto a las Mipymes, las apoyamos dando el asesoramiento y acompañamiento necesario para la incursión de sus productos en los países que se encuentran bajo nuestro alcance”, indicó la profesional.
Sobre este punto, es importante mencionar que la embajadora de Marca País, Verónica Pardo, a través de su marca La Casa VRO, es la primera Mipymes paraguaya que se encuentra instalando su primer punto de producción en la ciudad de Dubái, de modo a expandir su marca en el mercado emiratí.