El año 2023 marcó un hito significativo para el sector porcino en Paraguay, experimentando un crecimiento exponencial en comparación con años anteriores. Este notable avance se atribuye a la apertura del mercado taiwanés para la carne porcina paraguaya, un acontecimiento que destaca la sólida relación comercial entre ambos países.
Según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), al cierre de diciembre, las exportaciones de carne porcina y menudencias alcanzaron las 7.689 toneladas a nivel internacional, registrando un aumento del 159% con respecto a 2022, cuando la cifra fue de 3,184 toneladas. Además, el valor de las exportaciones en 2023 ascendió a us$ 20 millones, representando un incremento del 228% en comparación con el período anterior.
Este notable crecimiento se atribuye principalmente a la apertura del mercado taiwanés, que ahora absorbe el 72% del total de las exportaciones de carne porcina paraguaya, convirtiendo en el principal destino en menos de un año.
Este logro fue resultado de la colaboración entre el sector privado y el Gobierno. En una reunión interministerial en agosto del año pasado, en la que participaron representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se solicitó la ampliación del cupo de exportaciones de carne a Taiwán, y los resultados positivos fueron reflejados en el informe de SENACSA.
En los últimos 12 meses, la República de China (Taiwán) importó carne porcina paraguaya por un valor de casi us$14 millones, equivalente a alrededor de 5,536 toneladas. Entre otros destinos, Uruguay representa el 21% de las exportaciones, seguido por Georgia, Brasil y Angola, entre otros mercados.
Es importante destacar que, en agosto del año pasado, unas 15 empresas paraguayas participaron en la feria Taipéi Food, destacando el potencial de Paraguay en la producción de carne de cerdo de alta calidad.
En cuanto a los precios internacionales, el promedio pagado por la carne porcina paraguaya es de us$ 2.508 por tonelada, siendo Taiwán el principal importador con un pago promedio de us$ 2.972 por tonelada. Uruguay se ubica en el segundo lugar con us$ 2153 por tonelada, seguido por Angola, que cierra el podio con un precio de us$ 2.146 por tonelada.