Destacan potencial del Paraguay para albergar unas cuatro plantas de celulosa

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó que Paraguay tiene espacio y potencial para desarrollar cuatro industrias papeleras de las características macro de Paracel.
0 Shares
0
0
0
0

Los proyectos industriales de gran envergadura que se están llevando a cabo a nivel nacional, como Paracel y Omega Green, prometen generar un valor agregado significativo para diversos sectores de la industria, impactando en una revolución del extenso «parque verde» nacional y posiblemente reposicionando los cimientos de la macroeconomía a futuro.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó que Paraguay tiene espacio y potencial para desarrollar cuatro industrias papeleras de las características macro de Paracel. Esto implica la necesidad de dinamizar continuamente el sector forestal nacional para crear condiciones propicias que estimulen e atraigan inversiones.

POTENCIAL

«Administrar un sector forestal, donde apuntamos a 1,5 millones de toneladas para crear esa materia prima, es lo que eventualmente atraerá a otras papeleras. Creemos que Paraguay tiene espacio geográfico para cuatro papeleras del tamaño de Paracel», detalló el titular de la cartera a radio Monumental.

Si se concretan iniciativas de esta magnitud en el sector, este se convertiría en el pilar más importante de la economía paraguaya. Sin embargo, primero debe arrancar la primera planta de celulosa, que es Paracel, según señaló Giménez. «Tiene que arrancar la primera y el mundo tiene que ver que Paraguay puede», aseguró.

LOGÍSTICA

Aparte de esto, el referente destacó que avanzar en el Plan Logístico de las industrias es necesario para dotar de trazabilidad al segmento. La firma Paracel eligió una zona de Concepción cerca del río para movilizar eventualmente la materia prima, pero para ello, la Hidrovía debe estar en condiciones óptimas para permitir un tránsito normalizado, según sostuvo.

«Por eso el Ministerio de Industria y Comercio se involucra en el Plan Logístico Nacional. Hemos resucitado un Consejo Nacional de Logística, donde trabajamos con los Ministerios de Economía, Relaciones Exteriores y, principalmente, con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, para avanzar en estos grandes temas que son la industria, el Acueducto y el Corredor Bioceánico», enfatizó el profesional.

PARACEL

Giménez puntualizó que estos grandes proyectos verdes se detuvieron hace algunos meses debido a cuestiones ajenas al mercado internacional de tasas de interés. «Hubo un aumento repentino con el capital intensivo, que se colocó en pausa. Ahora esas tasas están volviendo a su nivel normal, por lo que se están retomando los planes para el inicio de las obras; esto ya está confirmado y Paracel comenzará en los próximos meses. Estamos muy expectantes porque revolucionará no solo a Concepción, sino a todo el país», subrayó.

OMEGA

En cuanto al segundo proyecto más grande que se desarrolla en el sector industrial, Omega Green, Giménez mencionó que recientemente realizaron un viaje con representantes de Rediex y directivos de la firma a los Emiratos Árabes y Arabia Saudita, dentro del contexto de la COP28, la Conferencia de las Partes, para encontrar oportunidades comerciales que puedan asegurar una dinámica a la compañía desde el principio.

«El biocombustible es un producto que será muy demandado a nivel global por las implicancias del ecosistema. Por lo tanto, también representa una inversión que inicialmente iba a ser de US$ 500 millones, pero que ahora se ha duplicado», concluyó.