Exportaciones en Paraguay aumentaron 31,5% en enero impulsadas por los granos y su manufactura

Las exportaciones totales alcanzaron un valor de us$ 1.338,3 millones en enero del 2024, un 31,5% por encima de los us$ 1.017,7 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el último reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
0 Shares
0
0
0
0

Las exportaciones registradas representaron el 65,8% del total, alcanzando us$ 880,2 millones, superior en 64,4% al valor de enero del 2023. Las reexportaciones con el 30,6% del total, tuvieron un valor de us$ 409,3 millones, con un aumento de 0,7%. Las otras exportaciones, con un 3,6% de participación, registraron una disminución interanual del 35,6%, situándose en un nivel de us$ 48,8 millones.

PRODUCTOS PRIMARIOS

Al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en millones de dólares por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios ascendieron a us$ 340,8 millones, siendo un 239,5% mayor con respecto al mismo mes del año anterior, con una incidencia de 44,9 puntos porcentuales (p.p.).

Los granos de soja y las fibras de algodón fueron los productos de mayor incidencia positiva, con un crecimiento en sus exportaciones en torno al us$ 279,2 millones de la soja frente al US$ 18,2 millones obtenido en enero del año pasado, y un US$ 6,6 millones de las fibras de algodón este 2024 en comparación al us$ 1,9 millones del 2023.

MANUFACTURAS

Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) tuvieron un incremento del 30,4% con respecto al valor registrado en enero de 2023, alcanzando us$ 274,8 millones y con una incidencia de 12,0 puntos porcentuales en el total de las exportaciones registradas.

Este desempeño se debió, principalmente, a un mayor envío de harina, aceite de soja y arroz parabolizado. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de us$ 128,3 millones, con un aumento de 11,1% con relación a los niveles registrados en enero de 2023 y con una incidencia positiva de 2,4 p.p. en el total de exportaciones.

Este aumento respondió a mayores envíos de hilos, cables y demás conductores aislados para electricidad provistos de conexiones y de artículos para el transporte o envasado de plástico. Se destacaron también las exportaciones de combustibles y energía, las cuales aumentaron en 25,2%, alcanzando un valor de us$ 136,4 millones.

VOLUMEN

Al considerar el volumen de las exportaciones por niveles de procesamiento, los productos primarios experimentaron un incremento de 590,6 mil toneladas en enero de 2024 con relación a igual mes del año anterior, representando un crecimiento de 181,5%.

De esta forma, las exportaciones de productos primarios alcanzaron un nivel de 915,9 mil toneladas, donde los granos de soja y el trigo en este caso, fueron los productos que registraron la mayor incidencia en el total de las exportaciones en términos de volumen.

En cuanto a las manufacturas de origen agropecuario, mostraron niveles de exportación de 297,1 mil toneladas en enero de este año, lo que representó un aumento de 74,0% (envío adicional de 126,4 mil toneladas) respecto al volumen exportado en enero de 2023. La harina y el aceite de soja, junto con el arroz parbolizado, fueron los productos que registraron la mayor incidencia en esta agrupación.

MERCADOS

Argentina se constituyó en el principal destino de la soja, con el 84% del total, seguido por Brasil, con el 15,7% de participación. Chile, el principal destino de la carne y menudencias bovinas, con el 42,1% de participación en el valor total exportado, realizó compras por us$ 49,5 millones y por un volumen de 9,5 mil toneladas en enero del 2024.

Estas cifras representaron disminuciones tanto en valores como en volúmenes del 0,9% y 6,8%, respectivamente. Por su parte Taiwán, el segundo destino en importancia, registró una reducción en valores del 3,4%, mientras que, en términos de volumen, registró un aumento del 7,0% con relación al mismo mes del año anterior. En enero del 2024, un total de 79 países constituyeron los destinos de las exportaciones de carne y menudencia bovina.

Cabe mencionar que las exportaciones totales incluyen las registradas por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, las exportaciones de energía eléctrica, las reexportaciones y otras asentadas en la cuenta de bienes de la balanza de pagos.