Al igual que muchos otros referentes, el profesional destacó que este será un buen año agrícola a pesar los embates agroclimáticos de El Niño.
¿Qué se viene en esta temporada, y por sobre todas las cosas, cuál es la receptividad del productor actualmente?
Estamos con las mejores perspectivas posibles, así como el agricultor también. Para el agricultor esta temporada no está siendo fácil porque tenemos algunos inconvenientes con lo que es el costo de los commodities y los precios. Pero en lo que es producción, en la soja salió muy bien a nivel nacional.
En ciertas partes del país, ahora con la zafriña de por medio, estamos sufriendo con la sequía. Mientras, el sur está más lindo, con mucha agua, pero el norte sufre. De igual manera va a ser un año espectacular; no solo para la agricultura, sino para la ganadería también, y esto nos permitirá seguir desarrollándonos y aportando al crecimiento del campo en el Paraguay.
¿Qué está mostrando de nuevo Tracto en esta edición de Innovar?
En Innovar ahora tenemos el lanzamiento de dos equipos que son de dos marcas distintas. Una es de Baldan, que sería la pulverizadora autopropulsada, que viene en versiones de 2.000 a 3.500 litros, con motor MWM, 4×4, hidrostática, suspensión neumática, con barra de hasta 30 metros. El otro producto es un cabezal maicero, para cosecha de maíz, de la marca Indutar, procedencia brasileña, una de las mejores marcas del mercado. Es más, este cabezal es el más liviano del mercado, lo que genera un ahorro de combustible de un 15%; otra característica única que tiene es la reducción hasta el 40% del volumen de paja en la cosechadora.
¿Y el productor cómo recibe esta clase de tecnologías? ¿Manifiestan su satisfacción?
Demasiado, están muy contentos. Tenemos excelentes referencias por parte de muchos de ellos y la mayoría está mostrando buenísimos resultados. Y todo esto para el cliente se convierte en un excelente beneficio, desde todo punto de vista.
Los precios internacionales están a la baja, pero el USDA frenó un poco esa tendencia. Me imagino que el panorama es un poco más claro ahora para el productor.
Así mismo, y ojalá que suba un poco más el precio en los próximos meses, ya que es lo que trae beneficios a todos. Y no solo la soja, propiamente, en el mercado internacional de la carne también estamos logrando grandes éxitos y conquistando mercados nuevos que representan grandes oportunidades, no solo para la industria sino para todas las cadenas de valor vinculadas hoy en día.
Me imagino que mucha gente se está acercando al stand para conocer, porque vemos que es uno de los stands que tiene mayor despliegue, maquinarias de punta, y tecnología. ¿Qué receptividad se da por parte de los visitantes?
Es así mismo, Tracto Agro Vial hoy representa más de 105 fábricas a nivel mundial, entonces la gama de producto que tenemos para mostrar y exhibir es muy amplia; y con eso el cliente también busca y termina encontrando aquello que necesita, porque sabe que en Tracto tiene de todo, y con buena calidad.
¿Cómo está la proyección para este 2024 que ya va culminando su primer trimestre?
El objetivo siempre tiene que ser crecer, nunca bajar o ir para menos, es lo que pensamos desde la empresa. Entonces las perspectivas son buenas, los resultados vienen bien, con mucho trabajo de por medio y las parcelas de los clientes están mostrando muy buenos números. Con todo esto, queremos seguir acompañando a los clientes que ya son amigos y abrir las puertas a los nuevos clientes que deseen acercarse a conocer todo el stock de productos que tenemos.