Cristhiano Mayer, de Lar Paraguay: “Diseñamos una app digital para que el productor tenga acceso a datos de nuestros principales servicios”

Lar Paraguay presentó servicios de punta y lanzó su aplicación digital en la Feria Innovar 2024, lista para atender 24 horas las necesidades de su clientela.
0 Shares
0
0
0
0

La empresa Lar Paraguay opera en el país desde hace más de 27 años, brindando asistencia técnica, insumos agrícolas con origen y comercialización de granos en el territorio nacional. Conmemorando los 60 años de su empresa madre en Brasil, Lar decidió formar parte por primera vez de la feria Innovar 2024, presentando a sus clientes y potenciales aliados toda la gama de servicios y lanzamientos exclusivos que se dieron en la ocasión.

En su stand, en Colonia Yguazú, el gerente Comercial de Lar, Cristhiano Mayer, explicó al equipo de 5Días sobre las tendencias y servicios que ofrecen actualmente, presentando cinco soluciones y servicios agrícolas para ayudar al productor a elevar sus márgenes de producción y mejorar su rentabilidad en cada plantación. En la ocasión, la empresa decidió mostrar su nueva aplicación Lar Digital, donde el cliente puede acceder a información precisa las 24 horas del día, los siete días de la semana.

LANZAMIENTO
“La aplicación se llama Lar Digital, y fue diseñada para que esté 24 horas en la palma del cliente. Nosotros la creamos para que el productor tenga acceso a datos de los tres principales servicios, como es la operación de granos, la operación de insumos que hace con Lar, y todo su extracto agrícola financiero. Entonces, hasta para trabajar con los bancos el mostrar ese extracto puede facilitar bastante el proceso al cliente. Así, ya no necesita tener papeleos, es sustentable, amigable y al alcance de la mano”, detalló.

Mayer enfatizó que las expectativas de la marca con relación a la feria son bastante altas, pensando en que los clientes puedan conocer lo que es la empresa desde adentro para afuera, con los equipos, servicios, y un team de 40 personas que se conformó para atender y dilucidar dudas de todos los visitantes. La firma mostró plantaciones, tecnología y resultados tangibles de la aplicación de sus servicios a lo largo de las cadenas.

PRODUCCIÓN
“Trabajamos muchísimo para estar presentes en Innovar, por más de 6 meses se preparó el hermoso stand donde estamos ubicados, por lo que agradecemos a todo el equipo y al directorio de la compañía por promover esta iniciativa y traer a los clientes para conocer lo que Lar tiene para ofrecer al productor y ayudarlos en el mejoramiento de su producción”, indicó el profesional.

Consultado sobre las operaciones de la firma en el país, que siempre está en el top de mayores exportadores de granos, Mayer planteó que en este 2024 se presentaron algunas situaciones climáticas puntuales, pero de todos modos el panorama en general se muestra positivo y apuntan a superar los márgenes de soja del año anterior. Lar en Paraguay aumentó el número de sucursales y mejoró su sistema de atención al cliente, apuntando a seguir creciendo con rumbo al 2030, según afirmó.

EXPECTATIVAS
“Estamos extremadamente contentos con esta primera participación de Lar Paraguay. Este evento se está agrandando con mucha rapidez cada año, mostrando muchísimas novedades para el productor con respecto a las nuevas tecnologías. Es sumamente importante que las empresas participen para poder mostrar a todos sus clientes cómo está evolucionando la agricultura en Paraguay. Nuestro objetivo acá en el país es hacer que nuestros productores cosechen cada vez más”, aseveró Rogério Butzen, gerente General de Lar Paraguay.

Butzen, indicó que Lar está preparada para asistir al productor desde la preparación de los suelos hasta la etapa final de comercialización. “Lar tiene todos los servicios que el productor necesita actualmente”, subrayó, sumando que amén de todo esto brindan asistencia técnica al cliente para aprovechar los recursos disponibles de la mejor manera posible. “Si el productor quiere conseguir grandes producciones tiene que aplicar las mejores tecnologías existentes en el mercado”, finalizó.