Maximiliano Zavala, de Fertimax: “Hoy el productor busca entender hacia dónde va la tendencia para hacer negocios”

El ingeniero Maximiliano Zavala, gerente de Marketing y Desarrollo de Fertimax, afirmó que al aproximarse a espacios como la feria Innovar, se produce un intercambio y conocimientos entre los empresarios del sector.
0 Shares
0
0
0
0

 El objetivo primordial en estos encuentros especializados es comprender la dirección hacia la cual se encaminan estas tendencias.

Fertimax es una empresa de fertilizantes que viene creciendo a ritmo sostenido desde 2015 y proyecta continuar expandiendo su negocio, prestando un servicio diferencial con sus productos del segmento de especialidades diseñados para cada tipo de productor. Dentro de esta categoría se encuentran productos propios con fórmulas probadas que agregan valor y se ajustan a la necesidad de cada productor. “Creo que hoy el poder avanzar con las tecnologías que se vienen va a permitir ser más eficiente para poder alimentar al mundo”, destacó Zavala. 

¿Qué han presentado en esta nueva entrega de Innovar?
En esta tercera edición que participamos, siendo la mayor exposición a cielo abierto de Paraguay, estamos trayendo un eslogan que es “De la fábrica al campo”, o sea, lo que estamos presentando en esta edición es nuestra nueva fábrica granuladora, donde hoy tenemos productos ya a la venta. Lo que venimos mostrando en las diferentes secciones dentro del stand es explicarle al visitante cómo es la fábrica granuladora, qué volumen tiene, que capacidad maneja, explicar un poco los procesos de cómo se granulan los nutrientes y micronutrientes. 

Luego se encuentra la parte del campo, donde queremos explicar un poco toda la tecnología en nutrición, las nuevas tendencias, las que vienen y cómo trabajamos para posicionar cada uno de los productos. Obviamente, nombrar las cuatro líneas de especialidades que tenemos hoy y explicarle al productor en un análisis de suelo para poder entender qué es lo que está pasando en el perfil del lote, para después luego presentarle cualquiera de nuestras formulaciones en base al planteo que tiene previsto.

¿Considera que uno de los retos del productor es la sostenibilidad y eficiencia de la producción?
Exactamente, la idea nuestra siempre es hacer un balance nutricional, cuando digo esto hablo del análisis, cómo hablamos del suelo y después posicionar la fórmula, que sea económicamente rentable para él y obviamente para poder reponer nutrientes en el suelo y para hacerlo más eficiente el rendimiento del cultivo. Creo que hoy el poder avanzar con las tecnologías que se vienen va a ser más eficiente justamente para poder alimentar al mundo, como estamos pensando nosotros. 

El productor que se acerca aquí a Innovar, ¿qué busca actualmente?
El mismo busca empezar a entender hacia dónde va la tendencia para hacer negocios, porque me parece que esto es una feria para hacer negocios y también ir viendo la tendencia de cada uno de los productos, tanto en fertilizante, que es nuestra especialidad, como también en los que son los artículos defensivos, las nuevas variedades de semillas, los nuevos híbridos y demás alternativas, pero lo que viene en sí es a ver es tecnología, a ver avances y también a poder cerrar negocios previos a una nueva campaña que se avecina. 

Tras la inestabilidad vista en años anteriores ¿Cómo están los precios actualmente?
Se estabilizaron, de todos modos, hoy la baja en el precio de los commodities también tiene una paridad amplia en lo que es la relación con el precio del fertilizante, con lo cual el productor todavía sigue esperando que eso se vaya acomodando o que la tendencia sea de que el fertilizante acompañe el camino del commodity como para empezar a ir cerrando negocios, y obviamente, como para hacer números y que los números le cuadren al momento del planteo de su siembra de soja.

¿Cuáles son las proyecciones que tienen para este año?
Viene un resultado de campaña duro en términos relativos de rendimiento, no fue la mejor temporada. En general, creemos que no fue tan mala, pero sí hubo zonas más hacia el norte que sufrieron una sequía extrema con lo cual hoy el productor está analizando, armando planteos más defensivos para tratar de intentar volver a armar su planteo de siembra, tanto en lo que es zafra como zafriña, pero a la vez intentando sumar algo más de tecnología para ser más eficiente, con lo cual en la balanza va a haber una mejor relación de costo-beneficio.