El Estado paraguayo recibirá un total de US$ 1.250 millones en retorno de este acuerdo.

Paraguay logra histórico acuerdo con Brasil por la tarifa de energía de Itaipú

Después de meses de negociaciones, finalmente el presidente de Paraguay, Santiago Peña anunció que la tarifa de Itaipú queda fijada en US$ 19,28 kW/mes.
0 Shares
0
0
0
0

El nuevo precio estará vigente desde el 2024 hasta finales de 2026. La noticia confirma las informaciones preliminares que había difundido la prensa brasileña a principios de la semana tras la reunión que mantuvieron las delegaciones de los dos países el pasado martes 7 de mayo.

“Queridos compatriotas: Me llena de orgullo anunciarles que hemos llegado al final de la primera fase de una negociación de vital importancia con nuestros hermanos brasileños, y los resultados son motivo de una enorme satisfacción”, dijo Peña en un video publicado en redes sociales. Dio a conocer además las áreas en las que se invertirán las ganancias.

Fruto de este acuerdo, el Estado paraguayo recibirá un total de US$ 1.250 millones, divididos en US$ 250 millones en ingresos por royalties, US$ 650,9 millones para inversión social anual, US$ 265,8 millones por compensación de energía y US$ 53 millones en utilidades de capital y otros.

Paraguay utilizará finalmente toda su energía, logrando así la tan ansiada industrialización y modernización de nuestro país – Santiago Peña, presidente de Paraguay.

El mandatario detalló en el video las áreas en las que harán las inversiones postergadas que, resaltó, son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuestro país.

Primero, invertiremos en nuestros niños y niñas. Vamos a invertir para cuidar nuestro bien más preciado, que son ellos, creando centros de promoción de la salud, alimentación y educación para todos los niños del Paraguay”, sentenció.

En segundo lugar de inversión estaría la seguridad nacional y ciudadana, con la intención de generar tranquilidad y bienestar en los paraguayos. Mencionó en tercer lugar que los ingresos por Itaipú permitirán la construcción de tres grandes hospitales que, sumados a los cuatro en construcción, se llegará a siete grandes hospitales totalmente equipados.

Peña añadió que se podrá invertir en el sistema de transporte público, una de las deudas históricas de los gobiernos con el país; también que modernizarán la infraestructura vial en el interior del país para eliminar el aislamiento a través de caminos de todo tiempo.

El presidente de la república refirió que también invertirán en una fuerte estructura energética para lograr la soberanía en este sentido y poder consumir toda nuestra energía mediante la industrialización del país.

“Debemos decidir si seguiremos siendo solo un exportador de energía, o si Paraguay utilizará finalmente toda su energía, logrando así la tan ansiada industrialización y modernización de nuestro país. Trabajemos juntos en estrategias de corto, mediano y largo plazo para generar nuevos usuarios –industrias nacionales y extranjeras, que tendrán un horizonte inmejorable de oportunidades en el Paraguay— consolidando nuestra soberanía energética”.

Peña recordó además que todavía queda pendiente resolver la negociación de un nuevo Anexo C, el cual, según consensuaron las autoridades, se definirá y firmará a fines de este 2024.

“Negociar un nuevo Anexo C supone un momento de trascendencia; así como el Acta de Foz de Iguazú permitió evitar un conflicto bélico y sentó las bases para el aprovechamiento de los primeros 50 años de la represa, este documento marcará el futuro de la Itaipú”.

REPERCUSIONES

“Tendremos un manejo histórico en términos de transparencia de esos recursos. Estamos definiendo los mecanismos” – Lea Giménez, jefa de Gabinete del gobierno paraguayo.

Tras la publicación del video, miembros del equipo negociador de Itaipú, representantes del Ejecutivo paraguayo, ofrecieron una conferencia de prensa para dar más detalles sobre lo expresado por el presidente de la república.

En primer lugar, la jefa de gabinete, Lea Giménez, aclaró que los recursos obtenidos se manejarán con transparencia y honestidad. “Tendremos un manejo histórico en términos de transparencia de esos recursos. Estamos definiendo los mecanismos”, resaltó.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestó la necesidad de industrializar la energía después del 2026 y usarla de manera interna para utilizar su potencial y generar más productos. “Posterior a esos tres años la idea es consumirla localmente industrializando esa energía, no estamos hablando de la tarifa, cualquiera sea la que se firme, se multiplica al darle valor agregado, por cinco, por por seis, al no exportar esa energía, transformarla en productos terminados que es la manera de industrializar al Paraguay, poner a la ANDE en condiciones de atender”.

En ese sentido, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, explicó que los clientes de la estatal eléctrica son los grandes beneficiados de este acuerdo. “No va a existir un aumento tarifario debido a este aumento de la tarifa de la Itaipú, ese monto adicional de US$ 73 millones en compra de potencia va a ser compensado ese ingreso adicional. El gran beneficiado va a ser la ciudadanía”.

En la conferencia también estuvieron presentes el vicepresidente de la república, Pedro Alliana; el procurador general, Roberto Moreno; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, y el vicepresidente del Partido Colorado, José Alberto Alderete.