Si bien el sector de la construcción sigue sin repuntar, los rubros relacionados con el campo y la industria arrancaron con números positivos el nuevo ejercicio.
El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer estos resultados. Las proyecciones oficiales hablan que el Producto Interno Bruto se expandirá 3,8% para el 2024.
En el crecimiento interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la ganadería. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la construcción atenuó la expansión de la actividad económica.
EL CAMPO
Para este año nuevamente el campo será un jugador importante. Los datos del Imaep arrojaron que La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual positivo, explicado, principalmente, por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, de cerdos y de aves, así como por la mayor producción de leche cruda y de huevos.
En esa línea, la agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2023/2024 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró un crecimiento interanual como consecuencia de los mayores niveles de producción de maíz, trigo, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.
Este buen desempeño es consecuente con el buen comportamiento en las exportaciones de estos productos. Los envíos de los productos primarios ingresaron US$ 340,8 millones, es decir US$ 240 millones más respecto a enero del 2023.
INDUSTRIA
Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de aceites, carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, madera, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos.
Se prevé una recuperación de la construcción (4,7%), impulsada principalmente por el sector privado. La dinámica positiva proyectada en las construcciones y en el sector primario se trasladaría también a la industria manufacturera, con un crecimiento previsto de 3,6% para el 2024.
SERVICIOS
En los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de servicios a los hogares, transportes, comercio, servicios a las empresas, intermediación financiera, restaurantes y hoteles, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios gubernamentales.
En este punto, cabe recordar que se estima una expansión en torno a 3,5% para el sector terciario. Este crecimiento se justificaría con el buen desempeño previsto para el comercio, en línea con la dinámica positiva esperada para la agricultura, la ganadería, la industria y las importaciones.
Respecto a los otros servicios, los mismos seguirían verificando una trayectoria positiva en el 2024, explicado por los servicios a los hogares, los servicios a las empresas, hotelería y turismo, entre otros.
ENERGÍA
La generación de energía eléctrica de las binacionales mostró nuevamente un incremento en términos interanuales durante el mes de enero.
Desde el BCP anticipan una incidencia positiva del fenómeno del Niño en el caudal hídrico del Río Paraná, lo cual permitiría una mayor generación de energía eléctrica de las binacionales y un crecimiento del sector “Electricidad y Agua” en torno a 4,3% para el 2024.