En su última reunión, celebrada este jueves, el Comité de Política Monetaria (CPM) tomó una decisión unánime de reducir la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, pasando del 6,25% al 6,00% anual. Esta medida responde a una evaluación minuciosa de diversos factores tanto a nivel nacional como internacional.
A nivel internacional, se ha observado la continuación de la robustez en la economía estadounidense, con la inflación interanual superando las expectativas del mercado. Sin embargo, se mantiene la previsión de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal para el primer semestre del año. En los mercados financieros, se ha registrado un leve aumento en los rendimientos de los bonos a largo plazo y un fortalecimiento del dólar tras la publicación de datos económicos clave.
Por otro lado, los precios internacionales del petróleo y sus derivados han experimentado un incremento debido a proyecciones de mayor demanda y menor oferta a nivel global, agravados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. En cuanto a los commodities agrícolas, se ha observado un aumento en las cotizaciones de la soja y el maíz, mientras que el precio del trigo ha disminuido.
En el ámbito local, se destaca un crecimiento interanual del Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAE) del 5,5% en enero de 2024, impulsado por servicios, manufacturas, generación de energía eléctrica y ganadería, aunque la construcción ha tenido un desempeño negativo. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se mantiene en zona optimista, registrando 56,4 en febrero.
En términos de inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo en 0% en febrero, con incrementos en los precios de servicios, especialmente en educación, contrarrestados por reversión en algunos precios volátiles de alimentos. La inflación interanual fue del 2,9%, mientras que el IPC de alimentos y bebidas se situó en 0,4% mensual y 3,5% interanual.
El CPM enfatizó que, si bien persiste incertidumbre externa, las variables macroeconómicas locales siguen evolucionando según lo previsto. Se destacó el compromiso con la estabilidad de precios y se anunció la continuación del monitoreo de desarrollos tanto locales como internacionales para anticipar posibles repercusiones en la inflación y tomar medidas apropiadas.
La próxima reunión del CPM está programada para el 22 de abril de 2024, con el comunicado respectivo programado para su publicación a partir de las 15:00 del mismo día.