Itaú Paraguay mantiene expectativa de inflación del 4% para este año

En el último análisis macroeconómico realizado por el equipo de Itaú Unibanco, mantuvieron las proyecciones para los principales indicadores económicos de Paraguay.
0 Shares
0
0
0
0

Estiman que la tasa de inflación se sitúe en el 4% al cierre del año, mientras que prevé que el Producto Interno Bruto se expanda un 3,5%

El informe refiere que esperan que la inflación se mantenga en un 4% para finales de 2024, cifra que se encuentra en línea con el 3,7% observado en 2023. Este comportamiento se atribuye a la baja en los precios de las materias primas y la estabilidad de la moneda local.

Cabe recordar que el Banco Central del Paraguay (BCP) ha iniciado un ciclo de flexibilización monetaria, reduciendo su tasa de política en 225 puntos básicos desde agosto de 2023, situándose actualmente en 5,50%, lo que supone un entorno favorable para el fomento del consumo privado y el crecimiento económico.

De acuerdo al último informe de inflación, El IPC mensual se mantuvo estable en febrero (0,0% mensual, frente al 0,5% de hace un año). La presión alcista provino principalmente de los gastos de educación y los servicios sanitarios, que se vieron mitigados por una caída de los precios de los alimentos, las bebidas no alcohólicas y los combustibles.

En términos interanuales, la inflación general se situó en el 2,9% en febrero (desde el 3,4% en enero).

PIB

El PIB de Paraguay estiman crecerá un 3,5% en 2024, impulsado por una cosecha de soja similar a la del año anterior. Este crecimiento se verá apoyado por la política monetaria más flexible y un aumento en los ingresos reales, derivado de la inflación controlada.

En ese sentido, la actividad aumentó secuencialmente en enero. Utilizando la serie desestacionalizada del banco central, el indicador mensual de actividad (Imaep) se expandió 0,3% mensual/desestacionalizado, alcanzando un crecimiento trimestral anualizado de 1,1% (por encima del +0,7% del 4T23).

En términos interanuales, el Imaep aumentó un 4,0% en el trimestre finalizado en enero (desde un 4,4% en el 4T23). El Imaep, excluyendo la agricultura y las binacionales, creció un 4,1% interanual en el trimestre finalizado en enero, pero cayó un 1,5% trimestral desestacionalizado y anualizado.

FINANZAS PÚBLICAS

Itaú prevé una mejora en el déficit fiscal, estimado en un 2,6% del PIB para 2024, comparado con el 4,1% del PIB en 2023. Esto se alinea con una trayectoria de consolidación fiscal proyectada hasta 2026, según la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Por su parte, la deuda pública bruta de Paraguay se situó en US$ 16.600 millones al cierre de 2023, equivalente al 38,2% del PIB. Estiman que el 2024 finalice con un nivel del 40% respecto al PIB.

El déficit fiscal acumulado estimado en 12 meses cayó a 3,3% del PIB en febrero, desde un máximo del 4,1% en diciembre tras la regularización de las deudas con los sectores de la construcción y farmacéutico. Los ingresos tributarios aumentaron un 20,3% interanual en términos reales en febrero, mientras que los gastos primarios cayeron un 11,1% interanual, liderados por menores gastos de capital.

MONEDA

El informe anticipa un tipo de cambio estable de G. 7.400 por dólar para diciembre de 2024, respaldado por un sólido superávit comercial y condiciones externas favorables. Esta estabilidad cambiaria contribuye al entorno económico general positivo de Paraguay.