Daniel Trías: “La autorregulación es el mejor camino a seguir para el sector”

Daniel Trías, asesor de la Comisión Financiera del Mercosur (Ciasefim) comentó que desde la organización han mantenido reuniones con reguladores del sistema financiero para hablar acerca de la implementación de un sistema de autorregulación para las Casas de Cambios.
0 Shares
0
0
0
0

Esta sería una colaboración entre el sector público y el privado, sin eliminar la figura del supervisión gubernamental.

La Comisión Financiera del Mercosur (Ciasefim) está integrada por cuatro asociaciones de los cuatros países miembros. Associação Brasileira de Câmbio (Abracam), Asociación de Casas de Cambio de Paraguay ( ACCP), Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio (Cadecac) y la Cámara de Empresas de Servicios Financieros del Uruguay (Cesfur)

La presidencia de la Ciasefim será ejercida por Paraguay este año, por la ACCP. Atendiendo a esto, el gremio se hizo presente en el país para conversar para conversar acerca de un modelo de autorregulación que se ha implementado en Brasil con éxito.

“Es un sistema de autorregulación exitoso, considerado una colaboración entre el sector público y privado, no una eliminación de la supervisión estatal sino un esfuerzo conjunto para mejorar el ámbito público desde la perspectiva del sector privado”, agregó.

IMPLEMENTACIÓN

El sistema de autorregulación mencionado, se basa en la iniciativa propia del sector privado para establecer y mantener altos estándares de conducta y cumplimiento normativo, incluso más allá de lo exigido por la ley.

Este enfoque se materializa en la creación de un certificado que reconoce a las empresas que cumplen con criterios de calidad y ética establecidos por la asociación y verificados por auditorías externas reconocidas internacionalmente. Aunque obtener este certificado no es obligatorio, posee un significativo valor en el mercado, influyendo en cómo las empresas certificadas son percibidas por la banca corresponsal, tanto local como internacional, así como por las autoridades reguladoras.

“Es un sistema de autorregulación de principios éticos y principios de trabajo de forma tal de que sean todos bajo un mismo parámetro de existencia”, explicó a la par de añadir que todas las empresas que obtienen este sello se distinguen favorablemente en el mercado, lo cual puede traducirse en beneficios comerciales y una mejor relación con las instituciones financieras y las autoridades.

De acuerdo a lo comentado por Trías, la autorregulación permite a las asociaciones y organizaciones del sector financiero adoptar voluntariamente directrices y normas de operación que concuerdan con los principios éticos y de buen gobierno, manteniendo un estándar uniforme de conducta entre sus miembros.

Esto facilita un ambiente de negocio más transparente y seguro, contribuyendo a combatir los desafíos significativos como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, que son de particular interés para estas organizaciones y para la sociedad en general.

CASO DE ÉXITO

El asesor de Ciasefim explicó que este modelo de autorregulación se ha inspirado en Brasil, país que ha demostrado ser un ejemplo notable en dicho aspecto.

Brasil, siendo la mayor economía de América Latina y representando una porción significativa tanto en términos de territorio como de Producto Interno Bruto de la región, implementó un sistema de autorregulación a través de Abracam con resultados notables. Este éxito no solo ha tenido impacto a nivel local sino también internacional, recibiendo reconocimiento incluso de GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).

A raíz de este caso de éxito, la ACCP ha buscado promover la autorregulación en Paraguay, acercándose al Banco Central del Paraguay y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) para ofrecer colaboración y expresar su intención de replicar el éxito de Brasil en Paraguay.

“Vemos que a través de esta autorregulación con auditorías internas y todo lo demás, le estamos dando al mercado una transparencia y unas mejores prácticas, en un país que lo ha dominado el estigma, porque así lo defino yo, ha sido estigmatizado por varios años y la realidad no es esa”, resaltó.

Las reuniones con las principales entidades gubernamentales ya se han concretado de manera exitosa.