La Casa Blanca se pronunció a favor de la exportación de carne paraguaya a EE.UU.

La Casa Blanca se pronunció a favor de la exportación de carne paraguaya a los Estados Unidos, lo que representa un revés para los legisladores que impulsaron una resolución para la desaprobación de este acuerdo comercial.
0 Shares
0
0
0
0

“El USDA realizó una evaluación científica rigurosa que incluyó visitas al sitio, un total análisis y revisión continuo del estado de salud animal de la región y concluyó que el riesgo de las importaciones de carne fresca de Paraguay es bajo”, señaló el documento oficial.

Aclara además que esta norma no desplazará a la carne fresca de producción nacional, ya que las importaciones paraguayas están sujetas al nivel de cuota agregada existente actualmente que se aplica a varios países de América Latina.

“Si se promulga la resolución S.J. Res. 62 lo que haría es socavar la credibilidad de los procesos de toma de decisiones de larga data basados en la ciencia y respetados por Estados Unidos y en nuestros acuerdos comerciales, y a su vez podría amenazar gravemente el acceso justo a nuevos mercados de exportación existentes para los agricultores y ganaderos estadounidenses”, reza el comunicado.

Asimismo, la declaración de Política de Administración enfatizó en que una eventual prohibición marcaría un importante revés en la relación bilateral de EE.UU. con Paraguay y en la credibilidad de Estados Unidos como socio económico confiable en toda América Latina.

“Rusia eliminó el acceso a sus mercados para algunos exportadores paraguayos de carne vacuna luego de que Paraguay denunciara la invasión rusa a Ucrania. Además, Paraguay tiene un embargo de facto para exportar directamente carne vacuna a la República Popular China (RPC) como el único país sudamericano que reconoce a Taiwán. El acceso al mercado de EE.UU. es fundamental para que Paraguay recupere estas exportaciones perdidas”, indica el comunicado.

Finalmente, esta firme oposición de la Política de Administración se sustenta en que una resolución adversa para Paraguay amplificaría la falsa narrativa impulsada por sus adversarios de que EE.UU. no es un socio económico confiable.

“Y perjudicaría gravemente los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, especialmente nuestros esfuerzos por apoyar socios de todo el mundo que buscan nuestra ayuda para resistir la coerción económica”, puntualizó.

REACCIÓN

Sin dudas para Paraguay representa un hito la apertura del mercado norteamericano para la exportación de carne, hecho que se había concretado en noviembre del año pasado. No obstante, algunos legisladores de EE.UU. habían manifestado su oposición a este acuerdo comercial.

Desde la Cámara de Comercio Paraguayo – Americana destacaron la mención, no solo de aspectos sanitarios de la decisión de USDA, sino también la importancia de aspectos geopolíticos presentes en la relación entre ambos países, la confiabilidad de los EE.UU. como un socio económico y la importancia para los intereses de seguridad nacional de dicho país.

“En nuestra misión de colaborar en el mejoramiento e incremento de las relaciones comerciales y de negocio entre EE.UU. y Paraguay, apoyamos totalmente la posición de la Casa Blanca”, expresaron en una publicación a través de las redes sociales del gremio.

ANTECEDENTES

En febrero, un contingente de legisladores de EE.UU. emitió una resolución de desaprobación bajo la Ley de Revisión del Congreso para oponerse a la importación de carne fresca paraguaya. Fue el congresista de Texas, Ronny Jackson, quien presentó el documento para oponerse a la norma final del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal para importar desde Paraguay.

“El 14 de noviembre de 2023, USDA tomó la decisión de permitir la importación de carne vacuna fresca paraguaya utilizando datos de evaluación de riesgos de visitas al país realizadas hace más de 10 años”, alegó Jackson en ese momento.