Servicios TI crecieron dos veces más rápido que la economía mundial, señala el BM

El sector digital es un motor del crecimiento económico y la creación de empleo, pero los beneficios que genera se concentran en unas pocas economías.
0 Shares
0
0
0
0

Así lo mostró el Banco Mundial en su último informe sobre la transformación digital.

Las estadísticas revelan que el sector de servicios de tecnología de la información (TI), como el desarrollo de software y la consultoría tecnológica, creció dos veces más rápido que la economía mundial y creó empleos a una tasa seis veces mayor que la de la economía mundial.

No obstante, este crecimiento extraordinario se concentró en su mayoría en las seis principales economías (Estados Unidos, China, India, Japón, Alemania y Reino Unido), representando el 70 % del valor agregado mundial de estos servicios.

La exportación de servicios de TI, que abarca desde el desarrollo de software hasta la computación en la nube y el procesamiento de datos, ha aumentado casi siete veces desde 2005. Si bien este ámbito está dominado por los países de ingreso alto, el crecimiento más rápido se produjo en los países en desarrollo de la región de Asia oriental y el Pacífico, cuyas exportaciones se incrementaron en valor más de 17 veces entre 2005 y 2022, impulsadas en gran medida por China. India se especializa principalmente en las exportaciones de servicios de TI, que representan un tercio del total de sus exportaciones de servicios.

EMPRESAS DIGITALES LOCALES

Las empresas digitales de los países de ingreso bajo y mediano están cobrando impulso. Entre 2020 y 2022, estos países recibieron financiamiento de capital de riesgo para sus empresas digitales emergentes.

Mientras que el mercado de las aplicaciones también se está volviendo cada vez más local, es posible que el éxito dentro de estas economías en desarrollo no sea transferible a los mercados extranjeros.

INFRAESTRUCTURA DE DATOS

Los puntos de intercambio de internet (IXP) son estructuras físicas que facilitan la conexión al tráfico global de internet, mientras que los centros de datos almacenan y procesan información. Son cruciales para la computación en la nube, el análisis de grandes volúmenes de datos (big data) y la inteligencia artificial.

Sin embargo, en 2022, los países de ingreso alto representaban alrededor del 60 % de los IXP públicos a nivel mundial y casi tres cuartas partes de los centros de datos conectados, mientras que la región de Oriente Medio y Norte de África conformaba el 2% y África subsahariana, el 7%. Asimismo, unos 51 países y territorios, que equivalen al 5% de la población mundial, carecen por completo de acceso a IXP.

IDENTIFICACIÓN Y FINANZAS PERSONALES

Se estima que en todo el mundo 850 millones de personas aún carecen de una identificación oficial y otros 220 millones no tienen un registro digital de su identidad.

En 2021, casi todos los adultos de los países ricos adoptaron los pagos digitales, mientras que en los países de ingreso bajo, solo el 37 %. La región de Oriente Medio y Norte de África mostró el nivel de adopción más bajo, alrededor del 6 % de la población.

De manera similar, dos tercios de la población adulta en la región de Asia oriental y el Pacífico y en los países de ingresos altos compraron en línea, mientras que menos del 10 % de las personas lo hicieron en África y Asia meridional.