Brasil propone nueva tarifa por energía de Itaipú, mientras Paraguay se muestra cauteloso

Finalmente se logró un acuerdo por la tarifa de Itaipú, sin embargo, miembros del Ejecutivo paraguayo pidieron ser prudentes.
0 Shares
0
0
0
0

Según trascendió en medios brasileños, principalmente a través de O Globo, el acuerdo de la tasa de energía producida por la planta se ajustaría en un 15,4%; dejando la tarifa en US$ 19,28 kW/mes hasta el 2026.

Si bien no sería la suba ideal estimada por Paraguay, que buscaba US$ 22,70 kW/mes, no impactaría en los precios de la energía cobrados en Brasil.

De ser confirmado dicho acuerdo, a Paraguay le ingresarían más de US$ 2.000 millones extra a lo que establece el Tratado.

El medio brasileño señaló que el nuevo valor tendrá vigencia hasta el año 2026 y que el nuevo monto atiende de forma parcial a la exigencia del Paraguay.

Si bien no se concede el reajuste pedido por Paraguay, Brasil incluyó algunas compensaciones estructurales.

PLAZOS

Como parte de las compensaciones estaría que desde 2026 la tarifa deberá caer a US$ 10 kW/mes, dijo O Globo. Brasil ya no estaría obligado a comprar de Paraguay y, en el caso de querer seguir comprando, lo hará a precio de mercado.

Un nuevo precio a partir de 2027 calculará el monto de la energía de Itaipú con base en el costo operativo de la planta. Esto no correrá para los costos de construcción, comentaron.

Asimismo, se estableció un plazo máximo hasta el 31 de diciembre de este año para que se concluyan las negociaciones del Anexo C. La revisión definirá los términos financieros de la construcción y operación de la central hidroeléctrica.

O Globo explica que la insistencia paraguaya, que depende mucho de los ingresos de la planta para implementar proyectos en el país, llevó a Brasil a ceder en el acuerdo, a pesar de que la intención inicial era no variar el precio.

“La solución al impasse fue utilizar US$ 300 millones de dólares anuales de excedentes que serán inyectados por el lado brasileño para compensar el reajuste. La medida representa una opción del gobierno brasileño para utilizar la inversión en modicidad tarifaria”, aclara la publicación.

PARAGUAY ES PRUDENTE

Al finalizar la reunión entre las partes en negociación, se ofreció una conferencia de prensa encabezada por el canciller paraguayo, Rubén Ramírez; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández.

En la ocasión, las autoridades del país señalaron que se mantendrán prudentes a dar un anuncio sobre la tarifa hasta tener un acuerdo total.

“Nos mantenemos un poco reservados, porque cuando salgamos a comunicar esto, va a ser un paquete de medidas que necesitan ser analizadas y entendidas en su complejidad”, dijo el ministro Giménez.

Si bien no desmintieron el monto que se filtró a través de los medios del país vecino, enfatizaron que se anunciará cuando haya una firma y se concluyan todos los trámites que corresponden.

“En todo este proceso de negociaciones hubo una serie de especulaciones, nosotros guardamos prudencia, no secretismo”, respondió el canciller Rubén Ramírez al ser cuestionado por el secretismo que han manejado desde el Ejecutivo nacional, mientras que en Brasil son más abiertos con las negociaciones.

En su cuenta en la red social X, el presidente Santiago Peña solo mencionó sobre la reunión que “con determinación damos pasos firmes hacia el desarrollo. Con representantes de Brasil avanzamos en las negociaciones referentes a Itaipú, que fortalecerán nuestras relaciones y el desarrollo de ambos países”.

REGALOS

Al encuentro asistió una delegación brasileña integrada por María Laura da Rocha, Ministra de Relaciones Exteriores (RREE); Carlos Augusto Carvalho Dias, primer secretario asesor del Ministerio de RREE; Alexandre Silveira de Oliveira, Ministro de Minas y Energía; Rui Guilherme Altieri Silva y Joao Daniel de Andrade Cascalho, asesores del Ministerio de Minas y Energía; Embajador José Antonio Marcondes de Carvalho y Pedro Henrique Moreira Gomides, segundo secretario de la Embajada de Brasil en Paraguay.

Por el lado paraguayo estuvieron presentes Justo Zacarías Irún, director de Itaipú Paraguay; Lea Giménez, jefa del Gabinete Civil; Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio; Carlos Fernández, ministro de Economía y Finanzas; Rubén Ramírez, ministro de Relaciones Exteriores; Roberto Moreno, asesor jurídico; Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad y el asesor técnico Ing. Héctor Richer.